Ofrenda de las Fallas 2025: novedades, recorridos, horarios y normativa para desfilar
Desfile de las falleras en la Ofrenda a la Virgen.

El cadafal con la imagen de la Virgen de los Desamparados ha llegado esta mañana a la plaza de la Mare de Déu donde comenzará su montaje próximamente para acoger la Ofrenda de las Fallas 2025, que se desarrollará entre las jornadas del 17 y 18 de marzo y que este año llega con tres novedades.

Ya en 2024 la Virgen lució un cadafal completamente renovado. Los artistas Ceballos y Sanabria fueron los responsables de restaurar la pieza, un diseño de 1987 realizado por el Premio Nacional de Escultura, José Azpeitia.

Este año la Geperudeta también está de estreno y portará una réplica de la joya regalada por Isabel II a la Mare de Déu dels Desamparats, una de las más destacadas por sus dimensiones y valor. La pieza se trata de una reproducción a escala que ha sido encargada por el propio Ayuntamiento de Valencia.

La Ofrenda de este año calienta motores: Estas son las tres grandes novedades
Réplica de la joya regalada por Isabel II a la Mare de Déu. / V.GUTIÉRREZ (COMUNICACIÓN ARZOBISPADO DE VALENCIA)

La alcaldesa, María José Catalá, ha presentado hoy la nueva joya que estrenará la Virgen con motivo del 80 aniversario de la Ofrenda. Junto a la alcaldesa también han estado los artistas falleros Ceballos y Sanabria. Además, han paarticipado el rector de la Basílica, Melchor Seguí, el vicerrector Álvaro Almenar, y José Luis Albiach, presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen.

La fuente del Turia ya luce limpia y rehabilitada para la Ofrenda

Además de la novedad en la Geperudeta, la propia plaza de la Virgen también suma una renovación: la fuente del Turia. La fuente de la plaza de la Mare de Déu, que incluye las figuras femeninas de las ocho acequias que le rodean, se ha sometido a un proceso de restauración que ya ha concluido.

El monumento de Manuel Silvestre Montesinos (Llíria, 1909 – València, 2014), más conocido como Silvestre de Edeta, está a punto de cumplir medio siglo. Además, se ha convertido en un icono turístico para vecinos y visitantes, desde su inauguración en 1976.

Se ha llevado a cabo una limpieza superficial en seco con aspiración controlada en toda la superficie de la escultura para eliminar depósitos superficiales, polvo, restos orgánicos y otros elementos adosados con el paso del tiempo. Las partículas más incrustadas se han eliminado mediante cepillos metálicos pequeños, escalpelos y bisturí.

La escultura de Silvestre de Edeta ha sido sometida a un proceso exhaustivo de limpieza.

La fuente ornamental cuenta con un vaso de mármol de forma elíptica irregular de aproximadamente 42 metros de perímetro y un área de 120 metros cuadrados. En el centro se alza recostada una figura masculina que representa el Turia y que sostiene en sus manos el cuerno de Amaltea o cuerno de la abundancia, desde donde salen los frutos de la huerta valenciana.

A su alrededor existen ocho pedestales sobre los que se encuentran ocho figuras femeninas, que representan las ocho acequias: Benager, Faitanar, Rovella, Favara, Quart, Tormos, Rascanya, Mislata y Mestalla, todas ellas con nombres de origen árabe. Cada estatua femenina tiene en frente nueve surtidores con chorro tipo lanza orientados verticalmente.

Una Ofrenda más multitudinaria con los damnificados de la DANA

Finalmente, la tercera novedad de este año será la participación de más comisiones falleras. Y es que a raíz de la catástrofe de la DANA del 29 de octubre, María José Catalá invitó a sus 1.450 falleros a sumarse en la Ofrenda a la Geperudeta.

Para garantizar que esta inclusión no afecte los tiempos del acto, la organización ha decidido que los nuevos participantes desfilen en la comitiva final, previa al paso de las Falleras Mayores de Valencia.

«Hemos trabajado para que esto no altere la planificación de las Fallas. Se ha decidido que estos falleros desfilen al final del recorrido, lo que sumará entre 20 y 30 minutos al total del evento, sin interferir en el horario del resto de las comisiones», aseguraba el concejal de Fallas, Santiago Ballester, en su última entrevista a ‘Vive las Fallas’.

Ballester también recordó que el año pasado la Ofrenda sufrió retrasos importantes debido a la gran cantidad de participantes, por lo que este año se han tomado medidas para mejorar la fluidez del desfile. «Si cada comisión se retrasa solo un minuto en salir, esto se multiplica por 384 fallas y provoca grandes acumulaciones. Hemos trabajado en la coordinación para evitar estos problemas y asegurarnos de que todo transcurra con normalidad».