Imagen de una ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados en Fallas. COMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA VALENCIA SOCIEDAD JUNTA CENTRAL FALLERA DE VALÈNCIA

La Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, uno de los actos más emblemáticos de las Fallas, contará este año con una novedad especial: la participación de falleros y falleras afectados por la DANA, según ha anunciado el concejal de Fallas, Santiago Ballester, en una entrevista en ‘Vive las Fallas’ de 7 Televalencia.

La propuesta de incluir a las comisiones damnificadas fue realizada por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y recibió el respaldo total de la Junta Central Fallera. «La alcaldesa propuso que los falleros afectados por la DANA pudieran participar en la Ofrenda, y la Junta Central Fallera lo aprobó por unanimidad. No solo desfilarán los cuadros de honor, sino también otros falleros de esas comisiones», explicó Ballester.

En total, se estima que 1.450 personas adicionales participarán en la Ofrenda gracias a esta iniciativa.

Medidas para evitar retrasos en el desfile

Para garantizar que esta inclusión no afecte los tiempos del acto, la organización ha decidido que los nuevos participantes desfilarán en la comitiva final.

«Hemos trabajado para que esto no altere la planificación de las Fallas. Se ha decidido que estos falleros desfilen al final del recorrido, lo que sumará entre 20 y 30 minutos al total del evento, sin interferir en el horario del resto de las comisiones», aseguró el concejal.

Ballester también recordó que el año pasado la Ofrenda sufrió retrasos importantes debido a la gran cantidad de participantes, por lo que este año se han tomado medidas para mejorar la fluidez del desfile. «Si cada comisión se retrasa solo un minuto en salir, esto se multiplica por 384 fallas y provoca grandes acumulaciones. Hemos trabajado en la coordinación para evitar estos problemas y asegurarnos de que todo transcurra con normalidad», añadió.

Una fallera desfila en Ofrenda de Valencia.

Compromiso con la tradición y la convivencia

El concejal destacó la importancia de mantener la esencia de la Ofrenda, permitiendo la participación de todos los falleros sin perjudicar la organización ni generar inconvenientes para la ciudad.

«Las Fallas son una fiesta de todos y queremos que la Ofrenda siga siendo un acto especial y emocionante, pero también bien organizado. La clave está en la coordinación y en el respeto a los horarios establecidos», concluyó.

Con estas medidas, la Ofrenda de las Fallas 2025 se prepara para ser un evento inclusivo y bien estructurado, asegurando que la emoción y la tradición se mantengan sin afectar la fluidez del acto.