Tres personas permanecen aún desaparecidas y los daños materiales son incalculables, principalmente en Paiporta, Alfafar, Sedaví, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Albal, Picanya, Aldaia y Algemesí, si bien otras poblaciones como Utiel, Requena, Chiva y Vilamarxant resultaron también seriamente afectadas.
Desde aquel día y hasta ahora, los equipos de respuesta en emergencia de Cruz Roja Española han realizado más de 288.000 asistencias a personas afectadas por la DANA en Valencia. Ello ha sido posible gracias a la movilización de 213 equipos de respuesta en emergencias, un total de 8.479 personas entre técnicas y voluntarias.
A día de hoy Cruz Roja está realizando alrededor de 150 asistencias diarias, unas 1.050 semanales, atendiendo a las víctimas en todo aquello que apoye su recuperación, tanto desde su base y centro logístico en Pinedo como desde la red de asambleas locales y comarcales en la zona, en la que varias de ellas resultaron seriamente afectadas y desde donde el personal técnico y voluntario atiende y canaliza las demandas que reciben a diario.
LAS ‘SILLAS ORUGA’, UNA AYUDA PARA SALIR DE CASA
La asistencia de Cruz Roja a las víctimas de la DANA en la primera fase de la emergencia se centró en ayuda básica, alimentos, agua, kits de descanso, kits de higiene, kits de limpieza, en ofrecer asistencia sanitaria básica, asistencia psicosocial, traslados y acompañamiento a personas con movilidad reducida, esencialmente mayores, pero también a aquellas personas con alguna patología que requiere traslado y acompañamiento a los centros sanitarios de referencia.
Cruz Roja se volcó de inicio también en otras acciones como fue el apoyo en la limpieza de calles, trasteros y garajes en todas las localidades afectadas, y en la movilización de recursos de apoyo a Salvamento Marítimo y a la Guardia Civil para localizar personas desaparecidas tanto en la propia Albufera como en el litoral, desde la playa de Pinedo hasta la desembocadura del río Júcar en Cullera.
Días después de la riada, Cruz Roja empezó a dar apoyo a personas mayores o con alguna discapacidad que, por visitas médicas u otras necesidades precisaban ayuda para salir de sus viviendas, situadas en pisos altos de las localidades afectadas, donde un gran número de ascensores quedaron inutilizados por la riada.
Gracias a las llamadas ‘sillas oruga’, de las que la Organización cuenta con 11 unidades, personas voluntarias de Cruz Roja están pudiendo atender los desplazamientos de quienes precisaban el servicio en Valencia, y a fecha de hoy se han realizado más de 700 intervenciones de este tipo.
MÁS DE 100 MILLONES DE EUROS DONADOS PARA SUPERAR LA DANA
Como en otras emergencias, la dimensión de la catástrofe y el impacto social que causó, llevó a Cruz Roja a hacer un llamamiento para recoger donativos para reforzar su respuesta.
En las dos primeras semanas desde que se puso en marcha, la Organización recogió más de 73 millones de euros, 40 de los cuales fueron aportaciones de particulares y 30 de empresas y fundaciones.
A día de hoy, el total de donativos recibidos por Cruz Roja superan los 103,5 millones de euros, 54,6 de los cuales se recibieron de particulares; 46,2 de empresas y fundaciones y 2,7 de administraciones públicas.
Gracias a la solidaridad recogida Cruz Roja ha podido desarrollar un Plan de Recuperación a tres años para los municipios afectados de Valencia, que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas.
La presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo, subraya «la importancia que este plan de recuperación tiene y va a tener en los próximos años para lograr que miles de personas, familias y pequeñas empresas del tejido productivo de la zona afectada, consigan normalizar su vida todo lo posible».