El Corpus Christi 2025 ya tiene imagen oficial. Este jueves 29, el Ayuntamiento ha acogido la presentación del cartel que dará identidad visual a la «Festa Grossa». Así se le llama a la que es una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas de la ciudad. Con este acto, la capital del Turia da el pistoletazo de salida a la programación de esta fiesta.
El evento ha tenido lugar en el Salón de Cristal del consistorio. Un acto que ha contado con la participación del artista Juanjo García, autor de una obra. Una imagen que representa a los cirialots frente a la puerta de los Apóstoles de la Catedral. La ilustración ha sido promovida por la asociación Amics del Corpus, que año tras año impulsa la recuperación y conservación de los elementos tradicionales de esta fiesta con casi siete siglos de historia.
La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha subrayado la capacidad del cartel para transmitir la esencia de la celebración. “La obra refleja con maestría los símbolos que representan la festividad, creando una imagen que identificamos rápidamente con el Corpus Christi. Su creatividad y dedicación son un testimonio del arte y la personalidad de nuestra Festa Grossa”.
Además del cartel, también se ha presentado la octava edición de ‘Els Papers del Corpus’. Esta publicación recoge las conferencias divulgativas de 2023, firmadas por expertos como Baltasar Bueno, Vicente Martínez Alpuente y Sergio Casanova. Su objetivo es preservar el conocimiento histórico de una celebración que, en 2026, conmemorará sus 700 años.
Otras piezas editoriales como el calendario del Corpus, ilustrado por Pedro Molero, también fueron reveladas durante el acto. Se trata de elementos que completan la oferta cultural vinculada a estas fiestas, más allá del programa de actos litúrgicos y festivos.
Corpus Christi: la programación de la «Fiesta Grossa»
La programación del Corpus Christi comenzará el próximo 19 de junio con el tradicional tapiz floral en la plaza de la Virgen y el pregón oficial en la Iglesia del Patriarca. El viernes 20 será el traslado de las Rocas, mientras que el sábado 21 se celebrarán ‘Els Misteris’, diversos conciertos y la entrega de premios de la ‘Nit de Festa’.
El domingo 22 culminará con la Misa Pontifical, la Cavalcada del Convit, la mascletà a las 14:00 horas y la gran procesión general a las 19:00 horas. Este cortejo incluye la custodia más grande del mundo, con 600 kilos de plata y 8 kilos de oro, auténtico símbolo del patrimonio litúrgico valenciano.
La concejala, Mónica Gil, ha reiterado la invitación a toda la ciudadanía: “Queremos que valencianos y visitantes vivan intensamente esta fiesta, que consolida a València como una de las capitales de las festividades religiosas de España”.