El Día Mundial de la Tapa homenajea a la hostelería afectada por la DANA
Tapas presentadas en la jornada del Día Mundial de la Tapa.

La celebración del Día Mundial de la Tapa ha tenido este año un marcado carácter solidario. El epicentro del evento ha sido Catarroja, una de las localidades de la provincia de Valencia más afectadas por la DANA, y que ahora sigue trabajando por volver a brillar como símbolo de recuperación y orgullo gastronómico. En su Plaza Mayor, se ha rendido homenaje a la hostelería local con la presencia de autoridades, representantes del sector y vecinos comprometidos.

La tapa protagonista de esta edición ha sido la paella, elegida no solo por su simbolismo culinario sino también por representar la fuerza de una comunidad que, pese a las adversidades, ha sabido salir adelante.

«La tapa es mucho más que un bocado, es un símbolo de unión», ha afirmado Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, quien ha agradecido que el evento se celebrara en su municipio: «Es una muestra de cariño del sector hostelero para visibilizar el esfuerzo de nuestros locales por recuperar la normalidad».

Por su parte, el presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida, ha remarcado que «la tapa es cultura, identidad y orgullo de sector». En su intervención ha recordado su visita a Catarroja tras la DANA y ha recalcado: “Dijimos que no abandonaríamos a nuestros hosteleros y aquí estamos, para mostrarles que no están solos”.

Tapa ganadora del Concurso de tapas de Valencia

El Día Mundial de la Tapa ha continuado en Valencia con la presentación de la tapa ganadora del VI Concurso de la Comunitat Valenciana. El chef Pablo Margós, de Trinquet Gastro Pelayo ha dado a conocer su creación: el bunyol de l’Albufera, una reinterpretación del tradicional all i pebre con anguila ahumada, cremoso de ajo, almendra y patata con pimentón disponible para degustar para todas las personas que lo deseen en Pelayo Gastro Trinquet.

Margós ha destacado que «es un plato muy nuestro, está en nuestro ADN», y se ha mostrado emocionado por poder representar a la Comunitat en el certamen nacional que se celebrará en Madrid en enero.

La concejala Paula Llobet participa en la presentación del Día Mundial de la Tapa y degusta el buñuelo ganador.

Desde el Ayuntamiento de València, la concejala de Turismo, Paula Llobet, ha subrayado la importancia de la gastronomía como motor turístico. «Cada vez son más los que eligen Valencia por su cocina. Este buñuelo habla de nuestra despensa mediterránea y del producto de proximidad».

Una celebración de reconstrucción y sabor

El acto de Catarroja ha estado respaldado por instituciones como Saborea España, la Secretaría de Estado de Turismo y la Generalitat Valenciana, que han recordado que este año la tapa va más allá de lo gastronómico. La celebración se convierte también en una llamada al apoyo del tejido comercial y hostelero local.

«Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso y la solidaridad del sector hostelero», ha señalado el director general de Turismo de la Generalitat, Israel Martínez. Además, se ha recordado la apertura de las ayudas Reinicia +FOCIT DANA, con 200 millones de euros para los municipios afectados.

La jornada ha concluido con degustaciones y el reparto de un diploma solidario ‘Amante de la paella’, que puede descargarse en la web, junto a la receta oficial acreditada.