El Ministerio de Sanidad trabaja en una reforma de la Ley del Tabaco que incluirá la ampliación de los espacios libres de humo. El nuevo texto aumentará los entornos públicos libres de humo, para proteger a la población y desnormalizar el consumo de tabaco en lugares compartidos. Entre los espacios incluidos figuran terrazas de hostelería, campus universitarios y centros docentes. También se incluyen instalaciones deportivas, marquesinas de transporte, vehículos con fines laborales y zonas exteriores de ocio.
«Siempre lo hemos dicho: es la hora de ser ambiciosos en la lucha contra el tabaquismo, una de las principales amenazas para la salud pública que causa el 30% de los cánceres», ha declarado la ministra de Sanidad, Mónica García. «Con ese compromiso, vamos a incluir en la nueva Ley contra el tabaco la inclusión de nuevos espacios libres de humo: terrazas, marquesinas, vehículos con fines laborales, instalaciones deportivas o campus universitarios».
García ha recordado que «son espacios avalados por la evidencia científica, por la experiencia internacional y por las recomendaciones de la Unión Europea. Además, están respaldados por una mayoría de ciudadanos, también fumadores, que nos piden ser firmes contra la lacra del tabaco».
La nueva Ley contra el tabaco incluirá más espacios libres de humo: terrazas, marquesinas, vehículos laborales, instalaciones deportivas y campus universitarios.
Medida avalada por la ciencia, la UE y la mayoría social, también fumadora, que pide actuar ante la lacra del tabaco. pic.twitter.com/xP1CjaHLtr
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) May 29, 2025
La medida también contempla la regulación del uso de cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado. Estos serán equiparados normativamente al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos. El Real Decreto que desarrolla esta regulación ya ha sido remitido al marco europeo para su evaluación y alegaciones.
«Esperamos que el borrador de la Ley del Tabaco puede ver la luz pronto»
El Ministerio destaca la necesidad de garantizar entornos seguros y saludables para toda la población, especialmente para colectivos vulnerables como menores y personas embarazadas. Esta medida responde a un enfoque de equidad en salud, reconociendo que toda persona tiene derecho a no verse expuesta al humo de forma involuntaria.
La ministra ha manifestado la voluntad del Gobierno de avanzar con celeridad en este proceso normativo. «Esperamos que el borrador de la ley pueda ver la luz pronto y sea una realidad lo antes posible. Cada espacio ganado al humo del tabaco es un espacio ganado a la salud y a la vida».
“La ciudadanía nos está pidiendo que demos un paso al frente. Hay una mayoría que ya no quiere humo en los espacios públicos. Cada espacio libre de humo es también un espacio ganado para la salud, la dignidad y la vida”@Monica_Garcia_G en el Consejo Ejecutivo de la OMS 👇 pic.twitter.com/9oCppU62vW
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) May 29, 2025
Además de la ampliación de los espacios sin humo, la reforma legal se integra en una estrategia nacional más amplia de lucha contra el tabaquismo. Esta incluye la financiación de tratamientos para dejar de fumar desde el Sistema Nacional de Salud, la regulación y control de nuevos dispositivos de consumo, y el incremento de la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.
Una estrategia coherente con los compromisos europeos
El Ministerio de Sanidad destaca que este avance normativo se enmarca en el trabajo realizado juntamente con otros Estados miembros de la Unión Europea, a través del Consejo de Ministros de Salud.
Las medidas adoptadas se alinean con las recomendaciones internacionales para la creación de entornos más seguros. Además, refuerzan el compromiso de España con la protección del derecho a la salud y la prevención del cáncer y otras enfermedades crónicas asociadas al tabaquismo.