Las Fallas de Valencia 2025 se enfrentan a un panorama meteorológico poco alentador. Tras varios días de inestabilidad y un reciente temporal que ha dejado lluvias y granizo en la capital del Turia, la llegada de una nueva borrasca amenaza con deslucir los actos más importantes de la semana fallera.
A partir del jueves, 13 de marzo, la borrasca Konrad impactará sobre la Península Ibérica, acompañada de una masa de aire polar. Esta combinación provocará un notable descenso de las temperaturas y la presencia de precipitaciones en buena parte del territorio.
En Valencia, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica cielos cubiertos desde primera hora del día, con lluvias que podrían ser intensas y persistentes en algunos momentos. Además, se esperan tormentas que ganarán protagonismo a medida que avance la jornada. A ello se sumará la posibilidad de nevadas con «espesores de nieve significativos» en el interior norte de la provincia.
🌀Los frentes asociados a la borrasca Konrad y a una baja secundaria darán lugar, el miércoles y sobre todo el jueves, a lluvias en amplias zonas de la Península.
☃️Además, el viernes bajará la cota de nieve hasta 800 /1000 metros en la mitad norte y 900/1300 en la mitad sur. pic.twitter.com/78y7uhMKLI
— AEMET (@AEMET_Esp) March 11, 2025
El viernes, víspera de la plantà y con numerosos monumentos falleros ya en las calles, la lluvia seguirá siendo la protagonista. La probabilidad de precipitaciones alcanzará entre el 85% y el 100%, y las temperaturas descenderán hasta los 13° de máxima. En zonas cercanas del interior la cota de nieve descenderá hasta los 700-900 metros con mínimas que en la madrugada del sábado caerán a valores negativos (-1º).
De cara al fin de semana, coincidiendo con los remates de la plantà y la entrega de premios, el mal tiempo podría dar una tregua. Sin embargo, será corta ya que el domingo hay una probabilidad del 65% de lluvias, cifra que ascenderá el lunes hasta el 70% y el martes hasta el 80%, dos jornadas en las que tendrá lugar la Ofrenda.
Este escenario obliga a falleros y visitantes a prepararse para unas Fallas pasadas por agua, con paraguas y ropa de abrigo como aliados imprescindibles para disfrutar de la fiesta pese al mal tiempo.
JUEVES 13
Cielo nuboso a primeras horas, aumentando a cielo muy nuboso o cubierto. Se esperan precipitaciones durante la segunda mitad del día. La cota de nieve descenderá de 1400-1600 m a 1000-1400 m en el interior norte, con espesores de nieve significativos. Temperaturas mínimas en descenso hasta los 4º y heladas débiles en el interior norte; máximas en descenso generalizado hasta los 16º. Viento flojo de componente oeste, tendiendo a dirección variable por la tarde.
VIERNES 14 – RECOGIDA DE NINOTS
Cielo muy nuboso o cubierto, tendiendo a poco nuboso a últimas horas. Se esperan precipitaciones generalizadas, que tenderán a remitir en la mitad norte durante la tarde y en la mitad sur a últimas horas. La cota de nieve descenderá desde 1000-1400 m hasta 700-900 m en el interior del norte de la provincia de Valencia, con espesores de nieve significativos en esta zona. Temperaturas mínimas en descenso hasta los 2º, que se registrarán al final del día, con heladas débiles en el interior del norte; máximas en descenso hasta los 11-13º. Viento flojo de dirección variable.
SÁBADO 15 – DÍA DE LA PLANTÀ
Cielo despejado por la mañana, tendiendo a intervalos nubosos por la tarde. No se descartan lluvias débiles y aisladas en el litoral de Alicante por la tarde aunque no se prevé que llueva en Valencia. Temperaturas mínimas en descenso, con heladas débiles en el interior y mercurios que marcarán -1º; máximas en ascenso llegando hasta los 18º. Viento moderado del noroeste en el interior norte de Castellón, disminuyendo a flojo por la tarde; en el resto, viento flojo de componente oeste, con intervalos de sur en el litoral por la tarde.
DOMINGO 16 – DÍA DE PREMIOS
Cielo con intervalos nubosos. Hay probabilidad de precipitaciones especialmente la segunda mitad del día. La cota de nieve en el interior norte estará entre 900 y 1200 m. Temperaturas mínimas en ascenso hasta 1º con heladas en el interior de la mitad norte; máximas con pocos cambios aunque ligeramente más bajas que el sábado (16º). Viento flojo de dirección variable.
LUNES 17 Y MARTES 18 – OFRENDA DE FALLAS
Según la previsión meteorológica, el lunes y martes estarán marcados por la lluvia, temperaturas frescas y vientos moderados. En la primera jornada de Ofrenda las precipitaciones ganarán protagonismo con un 70% de probabilidad de lluvia a lo largo del día. Las temperaturas oscilarán entre los 8° de mínima y los 14° de máxima, manteniendo un ambiente frío en la ciudad. Además, el viento soplará del noreste a 15 km/h, contribuyendo a una sensación térmica aún más baja.
El martes, segundo día de Ofrenda y disparo de la Nit del Foc, la situación meteorológica no será más favorable. La probabilidad de lluvia aumentará hasta el 80%, lo que podría afectar a los eventos finales de la fiesta. La temperatura se recuperará ligeramente, con mínimas de 11° y máximas de 17°, pero el viento, proveniente del este a 15 km/h, seguirá presente.
MIÉRCOLES 19 – NOCHE DE LA CREMÀ
Para el último día de las Fallas, coincidiendo con la festividad de San José, todavía existe mucha incertidumbre. Por el momento el escenario más probable es lluvia durante la madrugada y de nuevo por la noche, de ser así el momento de la Cremà podría enturbiarse por el agua. La temperatura se mantendrá sin cambios con valores que no superarán los 17º de máxima.