Semana Santa en la naturaleza: cómo evitar accidentes en la montaña
Un equipo de rescate del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia salva a dos jóvenes de Dos Agua. / CPBV

Con motivo de la Semana Santa, el Consorcio de Bomberos de Valencia ha lanzado una campaña preventiva que ofrece a la ciudadanía consejos sobre cómo disfrutar de la naturaleza de una manera segura, ante la previsible afluencia de visitantes a zonas montañosas.

Espacios que son escenario de excursiones y de actividades de senderismo, ciclismo, escalada o barranquismo y, en general, de actividades lúdicas o deportivas que se han de realizar con una garantía de seguridad.

Los principales riesgos son las caídas, desorientaciones o incidencias de salud como agotamiento, deshidratación o lipotimias. Para todos ellos hay una serie de recomendaciones generales con las que reduciremos el peligro de sufrir alguno de estos contratiempos.

Así, desde el Consorcio se recomienda «realizar únicamente actividades acordes a nuestras condiciones e ir bien preparados en cuanto a equipación técnica, ropa adecuada a la actividad y suficiente bebida y comida». Con ello evitaremos problemas como la deshidratación o las lesiones por no ir con el calzado adecuado.

Antes de salir, se debe consultar la previsión meteorológica e «informar a algún conocido de la ruta que vamos a realizar, algo que, junto a las aplicaciones de geolocalización, ayudará a los servicios de emergencia a encontrar a la persona en caso de que tenga algún contratiempo».

Otro factor importante es la prevención en el riesgo de incendios, recordando que los días de nivel 3 de preemergencia se establecen determinadas prohibiciones en cuanto al uso del fuego en áreas próximas a zona forestal. Por ello debemos evitar acciones que pudieran desencadenar un incendio, como fumar o hacer barbacoas, y si se detecta algún humo hay que llamar rápidamente al 1-1-2.

Se prohíbe el uso del fuego en terrenos forestales en Semana Santa y Pascua

Durante el periodo de Semana Santa y Pascua entran en vigor medidas extraordinarias para la prevención de incendios forestales, que prohíben el uso del fuego en los terrenos forestales o con una proximidad a estos menor a 500 metros.

Estas medidas se adoptan conforme a lo establecido en el reglamento forestal, aprobado por Decreto 91/2023, para el periodo comprendido entre el Jueves Santo y el lunes inmediatamente siguiente al lunes de Pascua, conocido tradicionalmente como lunes de San Vicente; es decir, del 17 al 28 de abril (ambos inclusive).

Asimismo, en los planes locales de quemas también se suspenderán todas las autorizaciones de quema de márgenes de cultivo o residuos vegetales generados en el entorno agrario concedidas para esas fechas.