Las cabras que atraviesan la población de Jérica ha encendido las alarmas en el municipio castellonense por sus consecuencias en tejados y calles. Además, a ello se suma que se han convertido en un fenómeno viral que ha captado la atención de miles de usuarios en redes sociales.
Desde hace meses, unas 1.100 cabras montesas han invadido el municipio y sus alrededores, igualando en número a sus poco más de 2.000 habitantes. Lo que comenzó como una rareza visual, se ha convertido en una cuestión seria de convivencia, seguridad y gestión medioambiental.
Los vídeos de estas cabras saltando de tejado en tejado —bautizadas ya como “cabras voladoras”— han alcanzado una viralidad sin precedentes. En ellos, se observa a estos animales caminando sobre los tejados con sorprendente agilidad, como si se tratara de escenarios naturales.
Sin embargo, lo que resulta espectacular para los usuarios de redes sociales, representa un riesgo para los vecinos: caída de tejas, daños estructurales en las viviendas y, en menor medida, afecciones a vehículos aparcados y cuestiones de salubridad.
JÉRICA RECURRE A LA CONSELLERIA DE MEDIO AMBIENTE
Las cabras llegaron a las zonas urbanas de Jérica tras el gran incendio forestal ocurrido en 2022 en la cercana localidad de Bejís. Un incendio que arrasó gran parte de su hábitat natural. Sumado a la prolongada sequía que afectó la región, los animales descendieron del monte en busca de agua, comida y espacios seguros. El río Palancia se convirtió en un imán para estas cabras montesas.
Jorge Peiró, alcalde de Jérica, ha manifestado que los vecinos están «preocupados y asustados». El consistorio ha elevado una solicitud a la Conselleria de Medio Ambiente pues necesitan que se intervenga de forma urgente. Entre las opciones que se estudian se encuentra el traslado de los animales a zonas alejadas del núcleo urbano. También se plantea la autorización de métodos de control de población como la caza regulada.
Desde Conselleria se ha confirmado que hay un seguimiento activo de la situación y que no es exclusiva de Jérica, sino que se repite en otros puntos del Alto Palancia. De momento, se ha intensificado el censo y las medidas de control en la zona. Lo que para muchos es una postal exótica que circula en TikTok e Instagram, para otros representa un reto en materia de gestión territorial y seguridad ciudadana.