La celebración del Cicle Moviments Urbans ha dado el pistoletazo de salida al festival Dansa València. Este año, y por primera vez, el festival ha llegado a las localidades de Masanasa y Catarroja como muestra de solidaridad con los municipios afectados por la Dana del pasado mes de octubre. Una solidaridad de la que ha querido hablar María José Mora, directora de artes escénicas, en su entrevista para Valencia en Abierto. 

P: Dansa Valencia ya está haciéndonos disfrutar, comenzaba este fin de semana con el Cicle Moviments Urbans ¿Cómo están siendo los primeros días?

MJM: Pues han sido unos días muy emocionantes. La verdad es que hemos podido disfrutar de Dansa en espacios urbanos y no convencionales. Empezamos en el museo de Bellas Artes, luego estuvimos en el Río Turia y ayer tuvimos una jornada muy especial porque visitamos dos municipios afectados por la Dana: Masanasa y Catarroja. Hicimos un paseo de un pueblo al otro y la verdad que fue muy emocionante poder llevar la belleza de la danza a esos lugares. Y puedo decir que los vecinos de ambos municipios lo disfrutaron mucho. 

P: Hasta el 13 de abril podemos disfrutar en los teatros con las diferentes presentaciones y compañías de todo el país, incluso del extranjero, que llegan a Valencia a mostrar lo mejor de la danza. 

MJM: Ayer tuvimos la batalla urbana en la que bailó toda la Plaza de la Virgen. Además, vamos a entrar ya en los teatros, tenemos la inauguración oficial el día 9 de abril, empezaremos en el Teatro Principal, en el Teatro Rialto. 

Son 39 compañías, lo mejor de la danza creada en España y con una mirada muy especial sobre la creación valenciana, 17 compañías valencianas, que se podrán ver estos días y que esperamos que todo el público pueda disfrutar.

Dansa València, recibe en su 38ª edición a 40 representantes de destacadas estructuras internacionales de danza / GVA
P: Mª José durante la presentación de esta edición hablabas de que uno de los retos hace años era poder impulsar producciones propias. Este año las habrá en la mayor cantidad que nunca se han visto en estos 38 años, sin duda es un reto cumplido. Se espera mucho de estas producciones propias, entre ellas de la que se produce con Les Arts, Prometeo

MJM: Sí, este año hemos podido por fin hacer una coproducción y ha sido de la mano de Les Arts a una compañía valenciana, Otra Danza, que presentará Prometo. Hay mucha expectación por el trabajo que ha hecho Otra Danza y esperamos que todos esos profesionales que vienen al festival disfruten de la fiesta y guste mucho.

Nos consolidamos más como plataforma de danza contemporánea española. Acogemos este evento y esto supone que agentes culturales de todo el país y también a nivel internacional, más de cincuenta estructuras europeas y latinoamericanas, vengan a Valencia a conocer la creación en danza española.

P: El pasado viernes, por primera vez los Premios Talía leían sus nominados en la ciudad de Valencia y lo hacían en este marco de Dansa València. Fue un momento importante. 

MJM: Sí, tuvimos a la Academia de las Artes Escénicas en España y fue un placer poder acogerlos y también un reconocimiento para el festival que se presenten aquí estas nominaciones que son los premios de las artes escénicas en España. Es un guiño a la danza, también el respaldo que se le quiere dar a las artes del movimiento y qué mejor lugar para hacerlo que desde Dansa València que es el festival, podríamos decir, más relevante de España a nivel de danza. 

P: El otro día estaba con Cayetana Guillén Cuervo, con la responsable a nivel nacional de la entidad. No sé si ha podido hablar, como directora de artes escénicas, de que estos premios se entreguen en Valencia de cara a próximas ediciones ¿podremos verlo?

MJM: Bueno, podría ser una posibilidad ¿por qué no? Pero de momento hemos acogido esta presentación que me parece que ya es un evento muy significativo para la ciudad de Valencia y más en este momento en el que algunas compañías habrían sufrido también por la Dana. Incluso una de las compañías más afectadas por la Dana ha estado también en la programación de Dansa València. Se trata de CocinandoDanza y la pudimos ver en el Museo Bellas Artes con el espectáculo Nel mio respiro.

Entre todas las partes, la academia, el festival y todas las organizaciones que vendrán fundaciones SGAE, el INAE… vienen a apoyar la danza y creo que, de momento, es un buen indicador del trabajo que está realizando la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, que está yendo por buen camino. 

P: Un mensaje para todos los que están en sus casas escuchándonos se animen a disfrutar de la danza, a bailar y a participar en esas actividades que hay también participativas. 

MJM: Queremos que todas las personas se acerquen al festival. En nuestra página web danzavalencia.com podrán encontrar toda la oferta que, como decías, pasa por los teatros, las plazas, por acciones en las que uno mismo puede bailar. Y creemos que para aquellos que ya son aficionados a la danza, Dansa València es realmente la fiesta de la danza. Y para los que no lo son, pues que es un buen momento para iniciarse en esta disciplina artística que les puede sorprender.