La convocatoria de Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana ha comenzado este martes con el examen de Lengua Castellana y Literatura II, marcado por importantes cambios en su formato y con un polémico texto como punto de partida.
Alrededor de 24.000 estudiantes valencianos se han enfrentado a un examen donde se ha debatido sobre si la libertad de expresión debe tener límites cuando está en juego la dignidad de las víctimas. El editorial elegido pertenece al diario ABC y gira en torno a la obra ‘El Odio’, el libro escrito por Luisgé Martín que ofrece la versión de José Bretón, el asesino confeso de sus hijos Ruth y José.
El fragmento propuesto para el examen reflexiona sobre la conveniencia o no de publicar obras que pueden vulnerar la intimidad de las víctimas o sus familias. A partir de este texto, los estudiantes debían argumentar, en un escrito formal de entre 200 y 300 palabras, si «la libertad de expresión debe prevalecer siempre, incluso por encima de la intimidad de las víctimas». Un tema de plena actualidad que ha provocado opiniones divididas tanto entre el alumnado como entre el profesorado.
✍🏻 PAU 2025: Así ha sido el primer examen, de lengua y literatura 👇🏻 pic.twitter.com/wq6LJC3QpF
— Universitat Politècnica de València (@UPV) June 3, 2025
Cambios en la estructura de la PAU 2025
Además de la elección del editorial, el examen de Castellano ha incorporado novedades en su estructura. La prueba mantiene su contenido respecto a ediciones anteriores, pero reduce la optatividad, algo que ya se había anunciado con la adaptación al nuevo modelo de Selectividad.
Por primera vez, el bloque de comunicación escrita y el de educación literaria no permiten escoger entre preguntas, y solo en el bloque de conocimiento de la lengua se ofrece una leve opción.
En este último bloque, los alumnos deben resolver cuestiones de sintaxis, morfología y léxico, aunque únicamente pueden contestar dos de las tres preguntas disponibles en cada apartado. Este cambio elimina la posibilidad que había en años anteriores de evitar ciertos ejercicios, especialmente los literarios.
Menos penalización por faltas de ortografía
Otra de las novedades relevantes en esta Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana es la reducción en la penalización por errores ortográficos. A partir de esta convocatoria, se descontarán como máximo dos puntos sobre diez, frente a los tres que se restaban hasta el año pasado. Además, el primer error y sus repeticiones ya no se contabilizan, una medida bien recibida por el estudiantado.
Tras el examen de Castellano, la jornada de este martes continúa con la prueba de Historia de la Filosofía, opción elegida por parte del alumnado frente a Historia de España, que se celebrará mañana. En esta asignatura también se han introducido cambios de enfoque, abandonando la exigencia de estudiar autores en pareja y ampliando las opciones de preguntas a cualquier etapa del pensamiento filosófico.