Ekon, el bebé chimpancé de Bioparc Valencia, supera la última fase de cuidado humano
El chimpancé nacido en BIOPARC Valencia prosigue con éxito la última fase de cuidado con contacto.

BIOPARC Valencia celebra una buena noticia en su labor de conservación animal. Ekon, el chimpancé nacido hace 15 semanas, continúa evolucionando de forma muy positiva y ha completado con éxito la última etapa del protocolo intensivo de cuidado humano. Se trata de una fase crucial para su desarrollo, ya que el objetivo final es lograr su total integración con su madre, Eva, y el resto del grupo familiar sin haber sido humanizado.

El nombre de Ekon, que significa “fuerza”, cobra especial simbolismo: no solo representa la esperanza para su subespecie, Pan troglodytes verus, en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de la UICN, sino también el esfuerzo colectivo del equipo de BIOPARC por garantizar su supervivencia en condiciones muy delicadas.

Un protocolo de cuidado intensivo sin perder el vínculo con su grupo

Desde su nacimiento, y ante las dificultades de su madre para atenderlo, se activó un protocolo de atención directa que mantiene a Ekon en contacto constante con su entorno natural, es decir, con los sonidos, olores y presencia de los demás chimpancés. El equipo de expertos en etología de primates ha trabajado sin descanso para ofrecerle cuidados continuos sin perder nunca su identidad animal.

Ahora, Ekon ya responde a la “llamada” del personal para tomar el biberón, lo que permite mantener su nutrición hasta que llegue el momento del destete definitivo. Además, el pequeño ya ha comenzado a explorar las instalaciones exteriores antes de la apertura al público, aprovechando los beneficios del sol y fortaleciendo su musculatura de forma natural.

Ekon supera la última fase de cuidado humano en BIOPARC

Un futuro esperanzador para una especie en peligro crítico

La familia de chimpancés de BIOPARC Valencia, formada por ocho ejemplares adultos y jóvenes, es una de las más numerosas de España. Junto con BIOPARC Fuengirola, participa activamente en el programa europeo de conservación EEP, coordinado por la EAZA, para asegurar una población genética viable de chimpancés occidentales en cautividad.

Además, la Fundación BIOPARC colabora en proyectos de conservación en su hábitat natural, como el que lleva a cabo el Instituto Jane Goodall en Senegal. En esa región, se trabaja en programas de reforestación y sostenibilidad que ayudan directamente a proteger el entorno de estos primates.

Con su progreso diario, Ekon se ha convertido en un símbolo de resiliencia y conservación. Un logro que reafirma el papel de Valencia como referente internacional en el cuidado de especies amenazadas y la defensa activa de la biodiversidad.