Los trabajos de demolición del antiguo Hospital La Fe de Valencia han cobrado visibilidad en los últimos días, despertando opiniones encontradas entre los vecinos del barrio de Campanar. Mientras algunos lamentan la pérdida de actividad y cercanía a los servicios sanitarios, otros confían en que el futuro complejo «Campanar-Ernest Lluch» impulse la recuperación del barrio.
El hospital, que trasladó sus instalaciones al barrio de Malilla entre noviembre de 2010 y febrero de 2011 tras 42 años de servicio en Campanar, ha seguido prestando atención a pacientes de la zona hasta su cierre definitivo.
El derribo de La Fe, a cargo de Acciona Construcción, comenzó en octubre del año pasado y se prevé que se extienda durante 18 meses, con una finalización prevista para junio de 2026.
En total se demolerán 18 edificios, entre ellos el pabellón central, los hospitales infantil y maternal, y varias infraestructuras auxiliares, cubriendo una superficie de 119.221 metros cuadrados.
Pareceres diversos y esperanza por el nuevo complejo sanitario
La demolición ha impactado al vecindario de diversas maneras. Comerciantes del sector hostelero han notado fluctuaciones en su clientela, con un descenso tras el cierre del hospital y un repunte reciente debido a la llegada de operarios encargados del derribo.
Sin embargo, confían en que la apertura del nuevo complejo sanitario reactive la vida del barrio a largo plazo. Por otro lado, algunos vecinos expresan su preocupación por la lejanía del nuevo hospital y el vacío que dejará la desaparición del histórico edificio en el paisaje urbano de Campanar.
Con opiniones divididas, el barrio espera la transformación que traerá consigo el futuro complejo sanitario, con la esperanza de que sea un motor de desarrollo para la ciudadanía de Campanar.
Un macro-complejo sanitario ocupará el espacio de la antigua Fe
Desde 2015, se han barajado diferentes propuestas para el uso del terreno, siendo finalmente aprobada la construcción del complejo sanitario ‘Campanar-Ernest Lluch‘.
El centro de salud y de especialidades contará con servicio de urgencias durante las 24 horas y servicios de odontología preventiva, rehabilitación o salud sexual y reproductiva, además de un área con 55 consultas externas y 21 de especialidades, 4 quirófanos y un área técnica.
El proyecto se desarrollará en diversas fases y poseerá, además de un edificio destinado a urgencias y otro para el servicio de emergencias sanitarias, Samu y la unidad de detección precoz del cáncer de mama.
De forma paralela, también se desarrollarán los centros de rehabilitación integral, de encuentro de pacientes de salud mental, de estudios de salud y género o cuatro hospitales de día de referencia para la atención de trastornos mentales.