La Generalitat ha solicitado a la comandancia de la Guardia Civil de Valencia que el Servicio de la Protección de la Naturaleza (Seprona) investigue la aparición de posibles residuos no autorizados en el entorno del barranco del Poyo.
Es una de las actuaciones iniciadas por la Conselleria de Medio Ambiente ante la detección de posibles acciones en la retirada y tratamiento de residuos no autorizados en el municipio de Riba-roja de Túria, uno de los afectados por la DANA. El pleno del Consell ha tomado razón de ello en su reunión de este martes.
Los informes de los agentes medioambientales de la oficina comarcal de Medio Ambiente de Chiva constatan la acumulación de residuos y de vehículos afectados por las inundaciones en varios puntos del entorno del barranco del Poyo.
Ante esta situación, se pretende que el Seprona constate los hechos y compruebe quiénes son los responsables de los vertidos, así como si la empresa titular de la parcela es conocedora o parte actuante.
«Todo ello a los efectos de determinar el grado de responsabilidad del promotor de la obra y del propietario de la parcela, teniendo en cuenta que el vertido se ha realizado sin ningún tipo de control», ha explicado la vicepresidenta portavoz, Susana Camarero.
El Consell destina 36 millones a ayudas para vehículos siniestrados por la DANA
Por otra parte, el Pleno del Consell ha aprobado el decreto que establece las bases reguladoras para la concesión directa de nuevas ayudas urgentes, dirigidas a reparar los daños económicos causados por la destrucción de vehículos durante el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre.
Camarero ha explicado que esta segunda convocatoria de ayudas cuenta con una inversión global de 36 millones de euros y además amplía los plazos y el ámbito de beneficiarios, incluyendo no solo a personas físicas, sino también a sociedades civiles, comunidades de bienes, entidades sin personalidad jurídica y personas jurídicas, a excepción de administraciones públicas. De esta forma, ha explicado que las personas físicas, las pymes y los autónomos con vehículo a nombre de la empresa podrán beneficiarse de la medida.
La vicepresidenta ha destacado además que se amplía la tipología de vehículos incorporando autobuses, camiones, furgones, remolques, motocultores, tractores agrícolas y quads, con cuantías que oscilan entre los 250 euros para ciclomotores y los 15.000 euros para autobuses.
«Estas nuevas ayudas son fundamentales y se suman a las anteriores para vehículos siniestrados para seguir apoyando a las personas afectadas que las siguen necesitando», ha asegurado.