Llega el calor y, como todos los años, los ciudadanos más rezagados o los menos previsores buscan en estas fechas un lugar donde veranear y alquilar de cara al mes de agosto. Si la elección es con buenas vistas al mar debemos saber que en 2024 necesitaremos realizar un esfuerzo casi de un 10% superior (9,95%) de media nacional al del año pasado.

Alquilar un apartamento en primera línea de playa supondrá desembolsar 1.160€ semanales frente a los 1.055 del año pasado, según un informe del Grupo Tecnitasa sobre los precios del alquiler en las principales zonas de costa españolas en agosto.

Este año, por lo tanto, deberemos realizar un desembolso de 105€ más de media que en 2023. El incremento sube casi a doble dígito, tras la moderación del año pasado, que se fijó en un 3,75%, por debajo del IPC. Si comparamos con el año de la pandemia, verano de 2020, cuando se pagaban 826€ de media semanal, el incremento se eleva por encima del 40%.

LOS SITIOS MÁS CAROS Y MÁS BARATOS PARA VERANEAR

En los lugares más caros se superan los 3.000 €/semana como ocurre en las Islas Baleares (Santanyi, Ibiza y Pollensa) o en Puerto Banús (Marbella). Muy cercanos a esa cifra (2.900€) está Illa da Toxa (Pontevedra), pasando por lugares más asequibles que ronden la media nacional en todas las playas del norte, este y sur de España.

Precios máximos y mínimos de la vivienda en Costa por CC.AA. / GRUPO TECNITASA

En el caso contrario destaca el caso de la Comunitat Valenciana con dos playas entre los destinos más económicos. En Moncófar y Vinaroz se pueden alquilar apartamentos de 70 metros cuadrados por una media de 500 euros semanales.

¿DÓNDE HA SUBIDO MÁS EL ALQUILER?

Sorprende, en esta edición del Informe de Costa de 2024 que una comunidad autónoma como Cantabria, que en principio no era de las más demandadas, sea de las que más incrementan sus precios por encima del 12%.

En la playa de Comillas por 70 m2 se están pagando casi 1.900€ a la semana; en la Playa de la Concha por 60 m2 se pagan 1.700€; y en Laredo y Santoña, sobre los 1.400€ por unos 70 m2.

En una línea similar podemos hablar de Lugo. El año pasado, en los precios más económicos, podíamos encontrar apartamentos por 350-450€ semanales y en 2024 ya no se encuentra nada por debajo de los 550€.

Otra de las comunidades que más está incrementando precios son las Islas Canarias, tanto en Gran Canaria como en la Isla de Tenerife, donde se aprecia en localidades muy turísticas como Adeje o la misma capital de Las Palmas de Gran Canaria, unas subidas de precio con respecto al verano pasado de 300€ más en apartamentos de 35, 40 y 50 m2.

Según Jose María Basañez, presidente de Grupo Tecnitasa, el incremento del precio del alquiler para veranear se deba a que la demanda nacional y extranjera «se mantiene muy fuerte y supone que esté casi todo reservado desde hace meses». Por ello, señala que «esta circunstancia apenas deja posibilidades a los más rezagados para encontrar algo de última hora».

LA HORQUILLA MÁS ESTRECHA Y MÁS AMPLIA PARA ALQUILAR

Dentro de la Comunitat Valenciana, la provincia de Alicante es la que presenta los alquileres más caros para veranear. El municipio que destaca es la Playa de San Juan donde el alquiler medio semanal se ha disparado hasta los 1.530 euros por apartamentos de 75 m2 ubicados entre primera y tercera línea de playa.

Le sigue Benidorm con un coste medio de 1.500 euros semanales para la playa de Levante y de 1.380€ en la de Poniente. Por encima de los 1.000 euros también destacan los municipios de Pilar de la Horadada, Santa Pola, Villajoyosa y Peñíscola (Castellón).

Para veranear una semana por precios de 1.000 a 600 euros en apartamentos de no más de 80 m2 habría que acudir a los municipios de Torrevieja, Alboraia, Villajoyosa, Oropesa, Alcocebre, Benicássim, Canet d’en Berenguer, El Puig, Jávea, Gandía, Dénia, Cullera y Pobla de Farnals.

En cuanto a los precios más económicos (600-500 euros), destacan las localidades de Oliva  Calpe, El Saler, Moncófar y Vinaroz.