Los vehículos contaminantes no serán multados en ZBE Valencia
Acceso al Área de Prioridad Residencial de Ciutat Vella Nord. / J.SERER

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Valencia será muy pronto una realidad. El próximo 29 de junio la ciudad deberá implantar esta medida que está regulada por el Real Decreto de diciembre de 2022. Sin embargo, la alcaldesa, María José Catalá, ya ha avanzado que no se multará a los coches contaminantes que circulen por la capital del Turia, al menos de momento.

El Ayuntamiento ya trabaja en la aplicación de la ZBE con la que estará prohibida la circulación de los vehículos contaminantes. En una entrevista a Cadena Cope, Catalá ha explicado que su implantación será paulatina para permitir la adaptación de la ciudadanía hasta que comience a aplicarse un sistema de sanciones.

«Vamos a hacer una aplicación progresiva. En el año 2025 no va a haber sanciones y va a ser sólo informativo«, avanzaba la alcaldesa. Según ha señalado, el objetivo es que en una primera instancia los ciudadanos conozcan las restricciones y cómo se van a ir incorporando.

Catalá ha recalcado que el objetivo del Ayuntamiento de Valencia es «dar un respiro» a la economía de las familias para que puedan planificarse en caso de requerir un cambio de coche. «La gente tiene que planificarse para el cambio de vehículo, ¿o es que pensamos que cualquier persona puede cambiar de vehículo de un día para otro».

Tal y como ha apuntado, el consistorio está «ultimando el trabajo» y «negociándolo con los socios del Gobierno». La previsión de la alcaldesa es que la medida se planté la próxima semana en la comisión y vaya al próximo pleno municipal para que «Valencia cumpla con su obligación» pero «de forma progresiva».

En cuanto a la posición de Vox, su portavoz en el Ayuntamiento de Valencia, Juanma Badenas, ya ha avanzado que desde el partido no están a favor de estas medidas. Por ello, han adelantado que buscarán que los efectos de la ZBE sean «los mínimos».

¿DÓNDE SE RECOGE LA ZONA DE BAJAS EMISIONES?

La medida viene marcada por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Por dicha ley se ven influenciados todos los municipios de más de 50.000 habitantes. Sin embargo, cada Ayuntamiento puede decidir la superficie de las zonas y los requisitos.

Así, los coches, motocicletas, camiones y furgonetas que no cumplan los requisitos no podrán entrar a esta ZBE. La autorización dependerá de las cuatro etiquetas ecológicas designadas por la Dirección General de Tráfico: emisiones ‘0’ para vehículos eléctricos de batería; ‘ECO’ para motores de gas; ‘C’ para matriculados a partir de 2006; y ‘B’ para motores de gasolina matriculados a partir de enero de 2001.

¿Qué áreas formarán la Zona de Bajas Emisiones en Valencia? 

Recreación no oficial de las cinco zonas prohibidas.

La zona de bajas emisiones estará dividida en cinco grandes áreas:

  • Área Norte 1 (AN1): viene delimitada por el antiguo cauce del río Turia (marginal izquierda), la Ronda Norte y el litoral marítimo, sin incluir el recinto de la Universidad Politécnica de Valencia.
  • Área Norte 2 (AN2): se incluye aquí la UPV.
  • Área Centro (AC): desde el antiguo cauce del Turia (marginal derecha) hasta las calles Colón, Xàtiva y Guillem de Castro.
  • Área Sur 1 (AS1): desde el cauce (marginal derecha), pasando por la Av. del Cid y la V-30. Vienen aquí incluidos también los Poblados Marítimos como Nazaret y Pinedo.
  • Área Sur 2 (AS2): se incluyen todos los barrios situados entre la Ronda Sur y la V-30.