NOTAS DE CORTE | Las 10 carreras más demandas de las universidades valencianas para el curso 25/26
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV). / EUROPA PRESS

Mantenerse informado sobre las listas de espera para acceder a una universidad valenciana será más fácil a partir de ahora. La Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción Universitaria ha acordado que la Conselleria de Educación centralice la asignación de plazas y la gestión de las listas de espera en las universidades públicas.

«Esta novedad es el resultado del trabajo continuado y coordinado con las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana durante año y medio», ha señalado la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez.

Según ha explicado, a través de la plataforma telemática para la preinscripción universitaria, los estudiantes podrán informarse sobre su situación en las listas de espera «sin tener que depender de los llamamientos individualizados de cada universidad» ya que será una información que estará centralizada.

Gómez ha recordado que hasta ahora si un estudiante se quedaba en lista de espera de varias titulaciones, tenía que estar pendiente de los llamamientos de cada universidad, actualizando cada día los listados de los diferentes centros, sin saber a priori cuándo se iban a comunicar esas vacantes.

«Lo que se consigue con este proceso es que todas las plazas disponibles se comuniquen y asignen por orden de nota y preferencia el mismo día, en un proceso similar al de la adjudicación inicial de plazas», ha indicado. Así, la Conselleria realizará nueve adjudicaciones, una por semana, con las vacantes de todas las universidades públicas.

Calendario de preinscripción universitaria

Por otra parte, la secretaria autonómica ha dado a conocer el calendario de la preinscripción universitaria para el curso 2025-2026 en las universidades públicas y sus centros adscritos para el primer curso de las enseñanzas universitarias oficiales de grado. El proceso empezará el 16 de junio y terminará a las 14 horas del 4 de julio.

De este modo, los resultados de la adjudicación inicial de plazas se harán públicos el día 11 de julio y el estudiantado tendrá unos días para confirmar si desea continuar en alguna o todas las listas de espera en las que esté. El alumnado solo realizará este proceso una vez.

A partir de ese momento se realizarán otras 8 adjudicaciones más, como resultado de la gestión conjunta de los movimientos de las listas de espera, que tendrán lugar el 18, 24 y 30 de julio; el 4, 11, 18 y 25 de septiembre y el 2 de octubre. Las universidades matricularán en sus grados universitarios después de cada nueva adjudicación y grabarán los datos de plazas vacantes que queden para la resolución de la siguiente adjudicación.