Un barco provoca un minitsunami en la playa del puerto de Huelva: ¿Podría pasar en València?
Imágenes del impacto del agua yer en Huelva

Este miércoles, una ola con desplazamiento lateral generada por un buque metanero de más de 300 metros y 60.000 toneladas ha arrastrado a varios bañistas en la playa del Vigía, en Mazagón (Huelva). El suceso ha provocado heridas leves en cinco personas y una sexta ha llegado a trasladarse al hospital, aunque sin gravedad.

Según la Capitanía Marítima de Huelva, la ola fue consecuencia de una combinación poco habitual. La velocidad del buque, la maniobra de salida del puerto y una marea vaciante que aumentó la fuerza del desplazamiento fueron los causantes de este fenómeno. Este buque era nuevo y su comportamiento aún desconocido. Desde la delegación portuaria, se ha decidido reducir la velocidad máxima permitida para estas embarcaciones en la zona. Todo ello con el fin de evitar que se repitan incidentes similares.

¿LAS PLAYAS DE VALÈNCIA PODRÍAN SUFRIR ALGO SIMILAR?

En relación a si este tipo de fenómeno podría ocurrir en las playas de València, las características geográficas y las rutas marítimas son distintas. Analizando el caso de Mazagón, el buque maniobró muy cerca de la playa, lo que facilitó que la ola afectara directamente a los bañistas. En València, las maniobras de salida y entrada de grandes buques se realizan en zonas más alejadas de las playas, lo que podría reducir el impacto directo sobre los bañistas.

Por otro lado, la presencia de desembocaduras de ríos cercanas a las playas también influye en la intensidad y desplazamiento de las olas generadas por el paso de los barcos. La playa del Vigía se encuentra junto a la desembocadura del río Odiel, mientras que las playas de València no cuentan con una configuración similar.

Aunque no se descarta la posibilidad de olas generadas por el paso de buques, las condiciones que provocaron el incidente en Mazagón se consideran excepcionales y poco habituales. Las autoridades marítimas mantienen protocolos para garantizar la seguridad tanto de la navegación como de los bañistas en todas las zonas costeras.