La vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha abordado los principales asuntos que marcan la agenda política nacional y autonómica. En una entrevista concedida a 7 Televalencia, Camarero ha mostrado su «preocupación» por la crisis institucional que atraviesa el PSOE, una situación que, según ha advertido, afecta no solo al Gobierno de España, sino también a la estabilidad de las comunidades autónomas.
Durante la entrevista, la también portavoz del Consell ha denunciado la parálisis del Ejecutivo central, la falta de presupuestos y la negativa a conceder el extra FLA, una decisión que afirma estar provocando graves tensiones financieras en la autonomía y dificultando los pagos a farmacias y proveedores.
Además, Camarero ha valorado el Congreso Nacional del Partido Popular que se celebra este fin de semana donde Miguel Tellado llega como nuevo secretario general, y ha defendido el plan ‘En Davant’ como herramienta clave para la reconstrucción tras la DANA.
¿Cómo valora la crisis institucional en el PSOE tras la decisión del Supremo de enviar a prisión a Santos Cerdán?
Con preocupación. Lo que ocurre en el partido del Gobierno debe mirarse con preocupación por parte de todos los españoles y también de quienes gestionamos las comunidades autónomas, y en este caso, la Comunidad Valenciana, porque impacta tanto en los valencianos como en nuestra gestión.
No es una situación que esté ocurriendo en el Partido Socialista, es una situación que ocurre en el PSOE y en el Gobierno de España. Ya hay una persona destacada del Partido Socialista en prisión por algo que ocurría en el Gobierno. Y esto no solamente está ocurriendo en el partido de Sánchez, un Gobierno que se ha demostrado corrupto y así lo están estableciendo los jueces cuando mandan a prisión al número tres del partido, sino que también se está viendo el reflejo en el PSPV.
Lo vemos estos días en las declaraciones de los responsables, especialmente de la ministra y la secretaria general del PSPV, Diana Morant. Cómo habla de estas intervenciones en las que hay más bulos, más manipulaciones y más crítica hacia el Partido Popular y hacia el Consell como cortina de humo para tapar lo que pasó.
Parece que no habrá adelanto de elecciones, o al menos así lo ha remarcado el presidente. Y recordemos: seguimos sin presupuestos. ¿Se puede gobernar así?
No, la falta de presupuestos paraliza la administración. No tener presupuesto supone a la Comunidad Valenciana perder 165 millones de euros al mes porque no se han actualizado las entregas a cuenta. Pero más allá de eso, supone que este Gobierno está completamente paralizado. Está solo pendiente de cuál va a ser la siguiente noticia, de cuál va a ser la siguiente información que haya descubierto la UCO o cuál va a ser el siguiente audio de WhatsApp que nos tengamos que encontrar en los medios de comunicación.
Es un Gobierno que no gobierna, que dejó de gobernar hace mucho tiempo y que ahora mismo tiene la posibilidad de convocar unas elecciones y que hable el pueblo, que los ciudadanos determinen qué quieren elegir.
Este fin de semana es intenso para Susana Camarero como miembro del Partido Popular con la celebración del Congreso donde Miguel Tellado llega como nuevo secretario general, ¿qué espera de él?
Estamos en un momento crucial para España y el Partido Popular va a demostrar la unidad de todos los territorios frente a un líder que es el nuestro. Feijóo tiene que ser el próximo presidente del Gobierno y va a ser el presidente que necesitan los valencianos y los españoles. Por tanto, esto es a lo que vamos. Es un congreso en el que Feijóo va a reforzar la estructura y preparar el partido que necesita España para sacar adelante toda la crisis que vemos institucional y política, y esa falta de presupuestos de la que hablábamos.
Miguel Tellado es un defensor de Valencia, igual que lo ha sido Feijóo, que nunca nos ha soltado la mano. En los estos últimos ocho meses ha venido en reiteradas ocasiones a la Comunidad Valenciana, ha hecho un Plan Valencia de 12.000 millones para la reconstrucción que se necesitaba y ha acompañado a los afectados desde el primer día. Igual Miguel Tellado desde el Congreso con múltiples iniciativas para apoyar esta tierra en su peor momento. Por tanto, es una alegría para los valencianos que Miguel Tellado sea el próximo secretario general.
A nivel autonómico, ¿qué significa este congreso?
Estamos centrados en la reconstrucción, en la recuperación. Si el Partido Popular está fuerte, el Partido Popular de la Comunidad Valenciana está fuerte. Estamos convencidos de verdad de que el PP puede traer la solución a las necesidades de los valencianos.
«Dicen que no se necesita, que somos unos pedigüeños por pedir a al Gobierno de España»
Es el Partido Popular el que está exigiendo el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y de esto también tenemos que hablar. El Extra FLA necesario que llega durante los últimos 12 años y que este año no lo ha hecho porque el Partido Socialista y el Gobierno de Sánchez ha decidido asfixiar a la Comunidad Valenciana.
La Generalitad atraviesa momentos delicados con pagos que no puede hacer frente sin ese FLA.
Es muy injusto lo que estamos aguantando los valencianos, no la Generalitat sino los valencianos, porque el Gobierno del Botànic ha recibido durante sus ocho años ese Extra FLA. Y los mismos que formaban el gobierno del Botànic, tanto el PSOE-PSPV como Compromís, hoy ningunean el FLA. Dicen que no se necesita, que somos unos pedigüeños por pedir a al Gobierno de España. Si ustedes lo han tenido durante ocho años, ¿por qué no llega este año? El peor año para los valencianos en el que estamos haciendo una labor ingente, en el que más se necesita, en el que la reconstrucción está por encima de todo, en el que tenemos que pagar facturas.
¿Qué mensaje envía a farmacias y proveedores ante los retrasos de pagos?
Este mes es verdad que que no se ha pagado junio porque se paga a mes vencido, pero sí se empezará a pagar a partir del próximo mes. Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para que nadie tenga que pagar las consecuencias de esta asfixia económica financiera a la que está llevándonos el Gobierno de España. Por tanto, hay una deflación pero no un impago en farmacias.
Estamos sufriendo y mucho por la no llegada del Extra FLA. El Extra FLA se ha aprobado en el mes de diciembre, en los últimos 12 años y este año han decidido no pagarlo, el peor año para esta comunidad de forma absolutamente injusta. Yo le digo en público lo mismo que le decimos a los proveedores en privado, tener la confianza de que estamos haciendo todo lo posible y ayudarnos a empujar.
En el mes de mayo ya el presidente Mazón se sentó con todos los proveedores y les trasladó ese mensaje de ayudarnos a pelear. La semana pasada lo hicimos con los sindicatos y con la patronal, con la mesa de diálogo, que se sumaron a esa petición al Gobierno de España de la necesidad de remar todos en la misma dirección. Es necesario que se pida al Gobierno sensibilidad con la Comunidad Valenciana, justicia, ya que somos los peores financiados.
Sobre la DANA, ¿cómo valora el plan ‘En Davant’ que han presentado?
Es un plan ambicioso, posible, realista y trabajado, no es improvisado. Es un plan en el que durante los últimos meses el vicepresidente segundo se ha reunido con todo tipo de sectores económicos, sociales, asociaciones, entidades. Con todos aquellos que podían aportar a este plan y se ha elaborado un diagnóstico de la situación sobre qué ha ocurrido, cómo estamos y qué daños ha hecho la DANA.
«Todos queremos saber la verdad, saber si las cosas se pudieron hacer de otra manera y corregir aquello que sea necesario»
Son 339 medidas para cumplir con los objetivos y están implicadas no solamente la sociedad civil, que también tiene que colaborar, sino las tres capas de la administración: la local, la autonómica y el Gobierno central. Hay medidas que dependen de los distintos ministerios, no todo depende de la Generalitat. Ahora lo que esperamos es que el Ejecutivo se ponga las pilas y nos ayude al desarrollo de este plan, que no es ayudar a la Generalitat. Insisto, cada vez que hablamos de la reconstrucción estamos pensando en las personas, en los valencianos y valencianas, en los afectados por la DANA del 29 de octubre y en lo que pueda suceder, que nadie nos dice que no pueda haber otra DANA en el futuro y tenemos que estar preparados para lo que pueda pasar.
Respecto a la DANA, ¿cómo está siguiendo esa parte judicial que se sigue en Catarroja?
Respeto total a la justicia. Nosotros hemos dicho desde el principio que no vamos a entrar en el fondo de cada uno de los pasos que va dando la jueza, no somos como otros que depende de si nos viene bien o mal nos manifestamos de una forma u otra. Creo que desde el primer día todos, y por supuesto los afectados y las familias de las víctimas, merecen todo el respeto del mundo y están deseando saber la verdad. Todos queremos saber la verdad, saber si las cosas se pudieron hacer de otra manera y corregir aquello que sea necesario. Por lo tanto, respeto absoluto y a disposición de la jueza para aquello que estime oportuno.
¿Cómo afrontan las reuniones con las familias de las víctimas?
Para nosotros las víctimas son tan importantes, tan prioritarias, que hemos dicho respeto absoluto, que nadie las politice ni sea una cuestión política, sino que sea de verdad una cuestión de respeto y de dar respuesta a las exigencias, necesidades y demandas de las víctimas. Nosotros llevamos muchos meses diciendo puertas abiertas, mano tendida. Hemos recibido a muchas víctimas, algunas se han hecho públicas y otras no porque así lo han decidido los familiares.
Yo acompaño al presidente a esas reuniones y cuando escuchamos qué pasó, cómo perdieron a sus hijos, a niños muy pequeños, es muy complicado. Nosotros hemos dicho que vamos a reunirnos cuando quieran, como quieran y en el formato que deseen. Son ellos quienes marcan los tiempos y hemos estado siempre dispuestos. Dijeron que querían ir a la Comisión de las Cortes, por supuesto, van a estar y les recibiremos cuando quieran. Vamos a seguir y estamos recibiendo prácticamente todas las semanas a afectados o a víctimas y así vamos a seguir.
Este Gobierno ha estado desde el primer día con las víctimas y los afectados. Nos hemos desplazado en muchísimas ocasiones y hemos estado desde el día 30 en la zona cero. Estar sentados con las familias y que expresen el dolor que llevan dentro es complicado, pero es nuestra responsabilidad escuchar y trasladarles no solamente nuestra empatía, nuestro afecto, nuestro cariño, nuestra comprensión, sino también ponernos a su disposición para aquello que puedan necesitar.
Por último, ¿es complicado ser portavoz del Consell en este escenario político?
Han sido meses difíciles, pero también es una parte que te permite contar y exponer la mirada del Consell ante la actualidad, ya sea sobre la DANA, los asuntos que gestionamos o la actualidad política nacional de los últimos tiempos. Por lo tanto, agradecida de la confianza del presidente por querer que sea yo la portavoz de este Consell.