La Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana ha actualizado el listado de municipios afectados por la sobreabundancia de jabalíes en la Comunitat Valenciana, incorporando 36 nuevos términos municipales en las provincias de Castellón y Valencia. Con esta ampliación ya son 440 los municipios que sufren este problema que supone un riesgo creciente tanto para la agricultura como para la seguridad vial y el equilibrio medioambiental.
Según la disposición publicada en el Diari Oficial de la Generalitat, 245 municipios se encuentran en la provincia de Valencia, 98 en Alicante y 97 en Castellón. Esta revisión anual responde a la dinámica expansiva de esta especie, caracterizada por su elevada capacidad de adaptación y su impacto negativo en cultivos, carreteras y zonas naturales protegidas.
La actualización se realiza conforme a la Orden 22/2021 de la Conselleria de Agricultura, que regula el control del jabalí en la región y establece normas excepcionales de caza y gestión cinegética en áreas con alta densidad poblacional de esta especie. Desde 2023 se aplica un modelo que prioriza las zonas de actuación en función de varios factores, como los accidentes de tráfico provocados por jabalíes, la presencia de humedales sensibles y los daños a cultivos de regadío.
50 MILLONES DE EUROS PERDIDOS POR LA SUPERPOBLACIÓN DE JABALÍES
En paralelo, diversos ayuntamientos ya han comenzado a aprobar la moción impulsada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), que reclama la puesta en marcha de medidas urgentes para frenar la proliferación de fauna silvestre. Municipios como Requena, Pedralba o Corbera han respaldado esta iniciativa en sus respectivos plenos municipales, con el objetivo de acogerse a las ayudas contempladas en la Orden 4/2025 de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
«Es necesario que los consistorios que tienen problemas con la fauna salvaje traten de poner solución y aprovechen en estos momentos las nuevas ayudas de la Generalitat para incentivar la actividad cinegética, la adquisición de jaulas trampa, servicios de recogida de cadáveres y otras actuaciones para hacer frente a esta problemática no solo agraria sino también para el conjunto de la sociedad», ha subrayado el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
La organización agraria calcula que, solo en 2024, los daños provocados por la fauna silvestre superaron los 50 millones de euros en la Comunitat Valenciana. Con estas acciones, se pretende frenar una problemática que, lejos de remitir, sigue creciendo y exige una respuesta coordinada de administraciones, agricultores y cazadores para garantizar el equilibrio territorial y la protección de los intereses rurales.
36 NUEVOS MUNICIPIOS CON PLAGA DE JABALÍES
- Arañuel
- Benafer
- Benassal
- Bicorp
- Catí
- Caudiel
- Cirat
- Cofrentes
- Costur
- Cullera
- Figueroles
- Fortaleny
- Fuente la Reina
- Higueras
- Jalance
- Jarafuel
- Jérica
- Ludiente
- Macastre
- Mislata
- Montán
- Montanejos
- Pina de Montalgrao
- Puebla de Arenoso
- Quesa
- Riola
- Sollana
- Sueca
- Teresa de Cofrentes
- Vall d’Alba
- Vallibona
- Vilafamés
- Villanueva de Viver
- Villar del Arzobispo
- Zarra
- Zucaina