Fechas clave para entrar en la universidad y notas de corte
Un grupo de estudiantes realiza las Pruebas de Acceso a la Universidad. / ROBER SOLSONA (EUROPA PRESS)

Tras la huelga de Educación celebrada este jueves, los estudiantes de 2º de Bachillerato encaran la recta final de curso para iniciar las pruebas de Selectividad 2024 que tendrán lugar en menos de dos semanas.

Las pruebas de Selectividad (EBAU) en la Comunitat Valenciana están programadas para realizarse del 4 al 6 de junio en la convocatoria ordinaria. La extraordinaria está prevista para los días 2, 3 y 4 de julio, ofreciendo una segunda oportunidad a aquellos que no puedan asistir a la convocatoria ordinaria o necesiten recuperar o mejorar sus resultados​.

Los exámenes mantendrán la estructura habitual, con una fase obligatoria y una fase voluntaria. En la fase obligatoria, los estudiantes se examinarán de cinco asignaturas: Castellano, Valenciano, un idioma extranjero, la asignatura troncal de su modalidad de Bachillerato, y una opción entre Historia de España o Historia de la Filosofía​​.

La fase voluntaria permite a los alumnos presentarse a un máximo de cuatro asignaturas adicionales para mejorar su nota de acceso a la universidad. Estas asignaturas pueden ser cursadas o no cursadas durante el Bachillerato, siempre y cuando no coincidan con las de la fase obligatoria​​.

CALENDARIO Y HORARIO DE EXÁMENES

Las pruebas comenzarán a las 09:30 horas con Castellano para continuar con Valenciano. En horario de tarde, a partir de las 15:30 horas, se efectuarán los exámenes correspondientes a Economía, Biología, Tecnología, Música y Fundamentos Artísticos. Finalmente, a partir de las 17:45 horas, el estudiantado se enfrentará a las pruebas de Física, Historia del Arte, Coro y Técnica Vocal y Diseño.

El miércoles 5 se realizarán las pruebas de Historia de España o Filosofía en horario matinal, seguidas de Matemáticas, Latín, Análisis Musical y Dibujo Artístico. Por la tarde los aspirantes universitarios ejecutarán los ejercicios de Química, Geografía, Literatura y Dibujo Técnico.

El último día de las pruebas, el jueves 6, llegará el momento de examinarse de Inglés, Alemán, Francés o Italiano seguidas de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Artes Escénicas, todos ellos en horario matutino ya que por la tarde las pruebas se habrán dado por concluidas.

FECHAS PARA CONOCER LOS RESULTADOS DE SELECTIVIDAD

Las calificaciones tardarán 8 días en publicarse. Los examinados de primera convocatoria podrán consultar sus notas a partir de las 13:00 horas del viernes, 14 de junio. En el caso de asistir a segunda convocatoria habrá que esperar a las 17:00 horas del 9 de julio.

El período para la revisión de las puntuaciones se ha establecido para los días 17, 18 y 19 de junio hasta las 14:00 horas. En la convocatoria extraordinaria las revisiones serán los días 10, 11 y 12 de julio hasta el mediodía (14:00h.).

La nota media definitiva será la resultante del promedio de la cualificación final de Bachillerato (60%) y de la nota media de las PAU (40%). El resultado final puede elevarse hasta en 4 puntos si se participa en la fase voluntaria, pudiendo presentarse hasta un máximo de 4 exámenes de otras materias cursadas. Un proceso clave para aquellos que deseen para acceder a las carreras con mayor demanda.

TASAS DE INSCRIPCIÓN

A solicitud del estudiantado, los Centros de Enseñanza Secundaria realizarán la inscripción para la prueba de acceso a la universidad que les corresponda, mediante la aplicación informática ITACA, entre los días 20 y 27 de mayo (el día 27 de mayo hasta las 14 horas) para la convocatoria ordinaria y entre los días 17 y 21 de junio (el día 21 de junio hasta las 14 horas) para la convocatoria extraordinaria. También el estudiantado de ciclos formativos que quiera realizar la Fase Voluntaria deberá formalizar la matrícula en el centro donde cursó sus estudios.

En cuanto al precio, los estudiantes valencianos deberán abonar una inscripción de 78,20 euros para la prueba de acceso incluyendo todos los exámenes. En el caso de algunas autonomías se pagan cuantías fijas para las asignaturas obligatorias más una cantidad más baja para las voluntarias, como por ejemplo en Castilla y León donde se abonan 91,54 euros por la fase general y 22,84 euros por asignatura de la fase voluntaria.

La inscripción valenciana no es de las más caras si se comparan con precios como los de Navarra (93,25 euros),  País Vasco (86,33 euros) o Cataluña, donde se pagan 68,70 euros por la fase general, 13,80 euros por asignatura en la voluntaria y 41,30 euros por derecho a examen