Radiografía de Valencia: así es la población que hoy vive en la ciudad
Varias personas pasean por la Plaza de la Reina de Valencia. / VISIT VALENCIA

La Oficina de Estadística del Ayuntamiento de Valencia recoge ya en su página web los datos actualizados del padrón municipal de habitantes de la ciudad correspondientes al 1 de enero de 2024 y donde se recoge una amplia tabulación del fichero padronal previamente depurado.

Según los registros, el número de personas inscritas en el padrón es de 830.606, lo que representa un incremento de 21.105 respecto al año 2023 y un crecimiento del 2,5% en el último año.

La población de Valencia ha mostrado una tendencia general al crecimiento a lo largo de los años. Desde que se tienen datos, se observó un crecimiento acelerado hasta 1981, momento en el que esta dinámica se estabilizó, experimentando un crecimiento gradual interrumpido por pequeñas disminuciones ocasionales. A partir del año 2010, se observó un estancamiento e incluso una ligera disminución en la población, con un repunte en los últimos dos años.

Evolución de la población de la ciudad de València

En términos demográficos, el distrito con mayor población es el 10 (Quatre Carreres) con 80.266 habitantes y también es el distrito que ha experimentado un mayor crecimiento (4,8%) respecto a 2023.

Padrón Municipal de habitantes en Valencia a 1 de enero de 2024.

Algirós es el distrito más envejecido y Rascanya, el más joven

La distribución por grupos de edad muestra que el segmento de 45-49 años es el más representativo en edades quinquenales y abarca un 7,9% de la población, seguido por el tramo de 50-54 años con un 7,6%.

Las personas de 45 años o más años constituyen el 50,7% del total, lo que refleja un envejecimiento demográfico. Así pues, la edad media de la ciudad es de 44,7 años y es Algirós (distrito 13) el más envejecido con una media de 47,0 años, y Rascanya (distrito 15) el más joven con una media de 42,7 años.

En el ámbito educativo, el 57,5% de la población empadronada de 25 o más años posee titulación de bachillerato, formación profesional de segundo grado o estudios superiores. Este porcentaje es significativamente alto (72,2%) para la población de 25 a 34 años.

Colombia, el país con más población extranjera en Valencia

Dentro de la población empadronada con nacionalidad extranjera, las nacionalidades más frecuentes son Colombia con 18.218 personas, Italia con 14.097, Venezuela con 9.946 y China con 8.495 individuos. Las nacionalidades que han experimentado un mayor crecimiento respecto al 2023 las ubicamos en Europa del Este, especialmente la población de nacionalidad rusa (61,5%) y la población de nacionalidad ucraniana (36,8%).

El padrón municipal de Valencia refleja una diversidad en la estructura familiar y residencial de la población. En total, 830.606 personas están inscritas en el padrón, distribuidas en 354.784 hojas familiares, y 465 hojas colectivas. Dentro de estas hojas, se pueden observar distintos tipos de hogares y composiciones familiares.

Algunos hogares están formados por una sola persona, representando una parte significativa de la población inscrita (35,6%), seguido por los hogares compuestos por dos miembros (27,4%). Además, hay una cantidad considerable de hojas familiares que incluyen al menos un menor de 18 años (81.226 hojas), así como otras que registran la presencia de personas de 80 o más años que viven solas (19.885 personas), siendo predominantemente mujeres (15.968).

Esta variabilidad en la composición de las hojas familiares también se refleja a nivel de distrito. Por ejemplo, en los distritos 17 (Pobles del Nord) y 15 (Rascanya) se observa una proporción significativa de hojas familiares que incluyen 4 o más personas, lo que indica una diversidad en la estructura familiar según la ubicación geográfica dentro de València.