Centenares de peatones circulan por la calle Jorge Juan en una jornada cerrada al tráfico.

Peatonalizar la calle Jorge Juan de Valencia es una de las iniciativas ciudadanas presentadas en los presupuestos participativos de 2025, ahora conocidos como ‘VLCParticipa’. El proyecto pretende transformar una de las arterias más transitadas del centro de la ciudad en un espacio seguro, accesible y libre de tráfico rodado.

«La calle Jorge Juan es una de las calles de Valencia con más tiendas por metro cuadrado, por la que transitan muchísimas personas a diario. Las aceras de ambos lados se quedan súper pequeñas y el resto de la calle lo ocupan dos carriles de aparcamiento gratuito y un carril de tránsito de vehículos», señala la iniciativa.

Según recoge la propuesta, la idea parte de «peatonalizar la calle desde el cruce con la calle Sorní hasta la salida del aparcamiento del Mercado de Colón, de manera que puedan transitar vehículos hacia los garajes o vehículos de empresas de transporte».

Actualmente, la posible peatonalización de la calle Jorge Juan se encuentra en la primera fase de los presupuestos participativos: creación de propuestas, la cual finalizará el 31 de mayo. Posteriormente, arrancará la fase de recogida de apoyos, que se celebrará del 1 al 22 de junio. En ella, cada vecino podrá respaldar hasta cinco propuestas distintas. Posteriormente, las que resulten viables competirán por los votos de toda la ciudadanía valenciana.

Reurbanización de la calle Jorge Juan

Además de la peatonalización de la calle Jorge Juan, existe otra propuesta de actuación integral para la mejora de este eje comercial. «Se propone al Ayuntamiento de Valencia una intervención integral en la calle Jorge Juan con el objetivo de modernizar y revitalizar uno de los ejes comerciales más transitados del Ensanche», reza la iniciativa.

La actuación consistirá en la regularización de firmes y reposición de pavimentos, empleando materiales antideslizantes; la renovación de las redes de servicios municipales (saneamiento, agua potable, alumbrado, telecomunicaciones), garantizando su eficiencia y sostenibilidad; la ejecución de alcorques y plantación de arbolado urbano, contribuyendo a la mejora del paisaje urbano y la mitigación de la isla de calor; y reordenar el espacio público, incrementando y uniformizando el ancho de las aceras y adecuando el ancho del carril de circulación.

Según apuntan, «esta intervención permitirá aumentar el espacio destinado a los peatones, mejorar la accesibilidad para todos los colectivos —especialmente personas mayores y con movilidad reducida— y potenciar la calidad ambiental del entorno urbano».

Otras propuestas para transformar el centro de Valencia

Junto a la peatonalización y reurbanización de la calle Jorge Juan, los presupuestos participativos de 2025 han recibido otras iniciativas enfocadas en transformar y revitalizar el centro histórico y comercial de Valencia.

Entre ellas, destaca la peatonalización parcial entorno IES Sant Vicent Ferrer. Esta consistiría en ensanchar la acera de la calle Burriana entre los números 1 y 11. Para ello se eliminaría plazas de aparcamiento en este tramo de números impares empleando maceteros para separar físicamente carril de calle con acera.

naturalizacion_calle_quart.jpg
Naturalización de la calle Quart.

También se ha propuesto mejorar el entorno de las Torres de Quart y el Jardín Botánico. «La propuesta consistiría en ampliar el ancho de acera de la calle Quart en su tramo sur entre Guillen de Castro y la calle Turia. En este tramo se podrían plantar árboles y se podría colocar algún banco para descansar», señalan.

«La propuesta también podría incluir la reducción o eliminación de plazas de aparcamiento en los chaflanes de calle Quart y calle Turia, y la ampliación de acerado en las 4 esquinas. Esas esquinas se podrían usar para plantar árboles, para colocar algún banco y para que terrazas y comercios tengan más espacio para poner sillas y mesas».