Plan Cabanyal en pausa: Ministerio y Generalitat acuerdan suspender proyecto
Diseño del Plan del Canayal con el hotel en primer plano.

La Dirección General de Costas del Ministerio de Transición Ecológica ha dado su aprobación al Plan Especial del Cabanyal (PEC) tras ocho años en tramitaciones y estudios. La luz verde se ha producido después de que el Ayuntamiento de Valencia haya optado por renunciar a la construcción del «megahotel».

El consistorio tenía previsto la instalación de un hotel en Eugenia Viñes con 15 alturas, unas dimensiones que lo iban a posicionar arquitectónicamente dadas las bajas dimensiones de los edificios del Cabanyal. Sin embargo, la altura del futuro hotel había paralizado el PEC y Costas había fijado una dimensión máxima. Por ello, finalmente se ha acordado levantar un complejo de seis plantas, menos de la mitad de las previstas.

El nuevo plan del Cabanyal supondrá todo un avance para el barrio marítimo valenciano. Este contempla el aumento de zonas verdes y la creación de más de un millar de viviendas, la mayoría de protección pública en edificios de siete alturas. Además, se limitarán los apartamentos turísticos y se generarán pisos de alquiler asequible.

Simulación del desarrollo del Plan Especial del Cabanyal.

A pesar de que el PEC sale adelante por Costas, todavía se necesitan dos informes favorables más. Uno de ellos dependerá de la Conseleria de Educación mientras el segundo deberá aprobarlo la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones. A esos se sumará un tercer documento clave: el informe del Consell Jurídic Consultiu.

El Plan Especial del Cabanyal arrancó su andadura en 2016, un año después de que el Ayuntamiento anulase el Plan de Reforma Interior (Pepri) del Cabanyal aprobado por Rita Barberá donde se proponía prolongar la avenida Blasco Ibáñez hasta la playa. Gerardo Roger Luis Casado son los urbanistas que se han responsabilizado del nuevo proyecto.