Mazón anuncia que 75 municipios comenzarán la desescalada. Picanya
Vista de la zona del barranco del Poyo en Picanya un mes después de la DANA. / KAI FORSTERLING (EFE)

El Ayuntamiento de Picanya ha decidido suspender cautelarmente la concesión de licencias de nueva construcción en las zonas más vulnerables a inundaciones del municipio, como las calles Baixada del Realenc y Almassereta, donde el agua superó los 4,5 metros el 29 de octubre de 2024.

Esta medida, aprobada por unanimidad en el pleno del 15 de mayo de 2025, responde a la falta de normativa actualizada por parte de las administraciones autonómica y estatal, y busca prevenir nuevos riesgos urbanísticos y garantizar la seguridad de las personas.

COMPRA VOLUNTARIA DE SOLARES PARA FACILITAR EL TRASLADO

Ante la diversidad de situaciones entre las familias afectadas, el Ayuntamiento ha ofrecido la compra de solares en estas zonas inundables a aquellas personas que no desean regresar a sus viviendas.

Según explica el consistorio en un comunicado, esta iniciativa se ha llevado a cabo siempre con el consentimiento de los propietarios, sin iniciar procesos de expropiación. El Ayuntamiento subraya lo complicado que sería vender estos terrenos en el mercado actual y destaca que esta solución proporciona a los afectados una salida digna y recursos para rehacer su vida en otras ubicaciones.

REUNIONES VECINALES Y SOLUCIONES HABITACIONALES

Desde el inicio de la emergencia, el gobierno local ha mantenido un diálogo abierto con los vecinos y vecinas. Se han organizado reuniones colectivas y encuentros individuales para atender cada caso de forma personalizada.

La nueva ayuda de 360 euros que ya pueden solicitar los afectados por la DANA. Picanya
Pasarela provisional en la zona del barranco del Poyo en Picanya. / KAI FORSTERLING (EFE)

«El Ayuntamiento ha escuchado tanto a quienes quieren permanecer en sus casas como a quienes prefieren abandonarlas», indica el comunicado entendiendo que cada situación es única. Asimismo, se han gestionado ayudas de alojamiento para las familias en situación más vulnerable, incluyendo la cesión de viviendas y la cobertura de alquileres temporales.

OBRAS MENORES PEMITIDAS Y DERRIBOS ASUMIDOS

La suspensión afecta exclusivamente a nuevas construcciones. Las reformas menores y rehabilitaciones sin impacto estructural están permitidas y ya se están ejecutando. Además, el Ayuntamiento ha asumido los costes de demolición de viviendas que deben ser derribadas, gestionando tanto los trabajos como la retirada de escombros con recursos propios y ayudas del Gobierno central.

Picanya ha solicitado de forma reiterada a la Generalitat Valenciana y al Gobierno de España la publicación urgente de nuevas normativas urbanísticas y la puesta en marcha de obras de prevención frente a futuras avenidas.

En todas las visitas institucionales, el Ayuntamiento ha llevado a representantes autonómicos y estatales a las zonas afectadas para visibilizar la necesidad de soluciones ágiles y efectivas. Mientras tanto, insiste en que su prioridad es la seguridad de las personas y actuar con responsabilidad frente a un riesgo que sigue siendo real.