La Generalitat ha confirmado este viernes un cambio estratégico en la ubicación del futuro hospital que reemplazará al Arnau de Vilanova: finalmente se construirá en Valencia capital, en el solar que ocupaba el antiguo Hospital La Fe, en el barrio de Campanar. El anuncio lo ha hecho el president Carlos Mazón durante una visita a las obras de demolición del antiguo complejo hospitalario, acompañado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
El nuevo centro hospitalario, cuya construcción no podrá comenzar hasta 2026 como pronto, contará con una superficie de 132.000 metros cuadrados y una inversión de 603 millones de euros. Las instalaciones incluirán un bloque quirúrgico con 12 quirófanos, 30 camas de UCI y un área de urgencias con 20 boxes de atención y 15 zonas de triaje. Además, el edificio dispondrá de 500 habitaciones individuales para hospitalización y un aparcamiento subterráneo con capacidad para 2.000 vehículos. La Conselleria prevé que esté en funcionamiento antes del año 2032.
Mientras tanto, el actual Arnau de Vilanova no será desmantelado, sino que pasará a funcionar como hospital de crónicos, adaptándose así a la nueva reorganización sanitaria basada en macroáreas o agrupaciones interdepartamentales (ASI).
Paterna, sin hospital, pero con un Campus Sanitario Avanzado
Aunque Paterna ha quedado descartada como sede del nuevo hospital Arnau de Vilanova, no queda fuera del mapa sanitario. Mazón ha anunciado también un ambicioso proyecto para esta localidad de L’Horta, donde se levantará un Campus Sanitario Avanzado que incluirá un centro de salud y un centro sanitario integrado con urgencias, quirófanos, unidades de diagnóstico y una completa infraestructura de atención médica y preventiva. El complejo, con una inversión prevista de 75 millones de euros, dará cobertura a unos 40.000 vecinos.
El proyecto de Paterna incluirá 20 consultas médicas y de enfermería, hospital de día, diagnóstico por imagen con TAC y resonancia, quirófanos para cirugía ambulatoria y una unidad de prevención de cáncer de mama. También dispondrá de un área de rehabilitación, un espacio para 8 ambulancias y zona deportiva y ajardinada. El centro de salud asociado tendrá capacidad para 15.000 pacientes, con áreas de Medicina de Familia, Pediatría, Odontología Preventiva y atención a la mujer.
El president Mazón ha defendido ambos proyectos como “una apuesta firme por una sanidad pública más cercana, moderna y eficiente”, subrayando que la Generalitat destinará en 2025 el mayor presupuesto sanitario de su historia: 9.186 millones de euros, un 8% más que el ejercicio anterior.
Con estos planes, la Comunitat Valenciana busca no solo renovar su infraestructura sanitaria, sino también acercarla a las necesidades reales de la población, mediante una reorganización del mapa asistencial que combine alta capacidad hospitalaria con atención especializada en el entorno más próximo al ciudadano.