El Museo de les Ciències de Valencia celebra 25 años de historia, con la vista y el impulso puestos en el futuro. Un aniversario que honra su trayectoria, su presente y todo lo que aún está por llegar. Con un calendario repleto de eventos y exposiciones invitaran durante los próximos meses al público a explorar la ciencia desde nuevas perspectivas. Así, hasta el mes de noviembre, el museo ofrecerá experiencias inmersivas, conferencias de expertos de renombre, concursos escolares y espectáculos visuales para celebrar su trayectoria como referente en la divulgación científica.
La primera actividad presentada esta mañana es «Leonardo da Vinci. 500 años de genio», una exposición inmersiva que permite adentrarse en la mente del polifacético genio renacentista. A través de tecnología digital y realidad virtual, los visitantes podrán explorar sus inventos, obras maestras y célebres dibujos como el ‘Hombre de Vitruvio’.
En este sentido, la exhibición cuenta con un espacio dedicado a las máquinas que inventó. Artesanos italianos del Museo Leonardo da Vinci de Roma han creado reproducciones de sus máquinas a gran escala como diversos mecanismos de vuelo, inspirados en observaciones de la naturaleza, e instrumentos musicales innovadores.
Uno de los aspectos más destacados de la exposición es una galería inmersiva que sumerge a los visitantes en las calles de Florencia, los canales de Venecia y la majestuosidad de Milán, permitiéndoles explorar la extraordinaria vida y obra de Leonardo da Vinci.
Metamorfosis y conciencia climática
El 10 de abril abrirá sus puertas «Metamorfosis. El poder de la transformación», una exposición interactiva que aborda el cambio en la naturaleza y en el ser humano. Diseñada especialmente para el público infantil, ha sido creada por La Cité des Sciences et de l’Industrie de París.
Además, se celebrará la 5ª edición del concurso escolar «Acción por el Clima», que busca concienciar a los estudiantes sobre el impacto ambiental y fomentar el uso responsable de los recursos naturales.
Conferencias de la NASA y la ESA y una cápsula del tiempo
El mes de mayo contará con dos eventos destacados: el XII Desafío Robot, un concurso de robótica educativa que reúne a estudiantes y aficionados, y las esperadas conferencias de la NASA y la ESA con la presencia de la ingeniera de sistemas de la NASA Elisabeth Córdoba y el jefe de misión de la ESA José Lorenzo Álvarez.
También se lanzará la Cápsula del Tiempo, en la que los visitantes podrán dejar mensajes y recuerdos que serán abiertos en el 50º aniversario del museo.
Algunas de las actividades que se van a poder disfrutar en estos mesesEntre el 18 de mayo y el 18 de junio, el Museu celebrará el Día Internacional de los Museos con la búsqueda de 25 Golden Tickets escondidos en sus espacios, que permitirán a los afortunados acceder a experiencias exclusivas, talleres y visitas especiales.
Divulgación y encuentro de museos
El 1 de octubre tendrá lugar «Los Guardianes de la Ciencia», una charla en formato videopodcast con tres reconocidos divulgadores: el astrofísico José Luis Crespo, el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón y el físico de partículas Javier Santaolalla.
Del 1 al 3 de octubre, el Museu de les Ciències acogerá la XX Reunión Anual de Museos de Ciencia, un evento que reunirá a más de 40 instituciones para fomentar la innovación y la divulgación científica.
Videomapping y grandes actividades en noviembre
El aniversario culminará en noviembre con «El futuro a ciencia cierta», un evento multisensorial que combinará música, imagen y ciencia para ofrecer una experiencia inolvidable.
Del 13 al 15 de noviembre, el lago exterior del museo será el escenario de «Futuraqua», un espectáculo de videomapping sobre el agua con imágenes sorprendentes, efectos de luz y sonido envolvente.
Con este completo programa, el Museu de les Ciències de Valencia reafirma su compromiso con la divulgación científica y la innovación, invitando a ciudadanos y visitantes a celebrar un cuarto de siglo de conocimiento y descubrimiento.