test muestras de saliva

Investigadores valencianos crean un test con muestras de saliva para detectar Covid-19. Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe llevan meses trabajando en el desarrollo de un nuevo test. Buscan la detección de SARS-CoV-2 a partir de muestras de saliva. Otros centros españoles y europeos de referencia realizan también estudios parecidos a partir de muestras de saliva. Las principales ventajas que ofrece este tipo de test sobre la PCR nasofaríngea es que son menos invasivos, consistentes y económicos.

Asimismo, minimizan la interacción física de los sanitarios con posibles personas infectadas. El propio paciente puede tomar su muestra y entregarla en su centro de salud dentro de un recipiente cerrado y de forma segura. Además, al ser no-invasiva no supone ningún dolor ni molestia para los pacientes. Un punto que puede facilitar una mayor participación en programas de rastreo.

Este tipo de test, según estudios científicos recientes, permite realizar más pruebas a más personas en menos tiempo. El jefe del Laboratorio de Inmunología Molecular y Celular del CIPF, Enric Esplugues, asegura que los test de PCR para la detección del SARS-CoV-2 «se basan en analizar muestras biológicas donde ya sabemos que reside el virus, por ejemplo, en muestras nasofaríngeas o muestras de saliva». «Además, la prueba de detección de SARS-Cov-2 en saliva mantiene una alta sensibilidad», añade el investigador.

La saliva, una alternativa viable y muy sensible

La directora del CIPF, la doctora Deborah Burks, considera que es una forma de avanzar con las pruebas de cribado, incluso a gran escala. Destaca que «es un método muy apto para niños porque se pueden emplear pools de muestra. Es posible detectar pacientes de Covid-19 en estadios muy tempranos o con cargas virales bajas».