El director y guionista mexicano Alonso Ruizpalacios premio 'Luna de Valencia' 2024
10 de octubre del 2018, CDMX

El Festival Internacional de Cine de Valencia–Cinema Jove reconoce en esta edición la trayectoria del director mexicano Alfonso Ruizpalacios con el premio ‘Luna de Valencia’. Así lo han anunciado esta mañana la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó; y el director artístico de Cinema Jove, Carlos Madrid. Así, se quiere homenajear al considerado como uno de los directores más arriesgados, tanto en lo formal como en lo temático, del cine latinoamericano actual.

El director de Cinema Jove, Carlos Madrid, ha destacado que Ruizpalacios “aporta frescura, inteligencia y humanismo; muestra una gran comprensión hacia personajes muy diferentes, e incluso con espíritus contrarios entre sí. Es un gran cronista de las vicisitudes del México contemporáneo, que transita por los absurdos de su cotidianeidad sin perder la sorna ni el desenfado”.

Director y guionista, fue el primero de su país en conseguir la licenciatura en interpretación en la Royal Academy of Dramatic Art (RADA) de Londres. Se inició en la dirección teatral con la obra que ha servido de base a su última película, ‘La cocina’, de Arnold Wesker. Su adaptación, protagonizada por Rooney Mara y Raúl Briones Carmona, fue seleccionada en competición en la última Berlinale.

Un momento de la rueda de presa esta mañana / Cinema Jove

Su primera incursión en el cine fue, precisamente, con un cortometraje en blanco y negro, ‘Café Paraíso’ (2008), sobre dos inmigrantes mexicanos que trabajan en una cafetería interracial en Los Ángeles.

Tanto esta pieza corta como la siguiente, ‘El último canto del pájaro’ (2010), sobre un enfermo terminal que reconstruye su vida antes de morir en un hospital, se alzaron con el premio Ariel al mejor cortometraje de ficción, además de muchos otros reconocimientos nacionales e internacionales.

Con motivo de este reconocimiento el festival proyectará sus tres primeros largometrajes, ‘Güeros’, ‘Museo’ y ‘Una película de policías’. Además el cineasta visitará la ciudad durante el festival.

Cuatro estrenos en Valencia

Durante la rueda de prensa celebrada este jueves se han anunciado también los estrenos que se verán durante el festival. El primero de ellos será ‘L’avia i el foraster’, una comedia dramática de Sergi Miralles en cuyo reparto destaca la presencia de Carles Francino, Victor Ros, el actor de origen indio Kandarp Mehta y la veterana actriz alcoyana Neus Agulló.

Un frame de la película ‘L’avia i el foraster’

La película, que acaba de ganar la Tesela de Oro en el Festival de Alicante, se proyectará en el Teatro Principal de Valencia el 21 de junio. La historia se narra desde la perspectiva de un joven que emigró a Manchester y ahora regresa a su pueblo para asistir al entierro de su abuela

El 27 de junio, Cinema Jove estrenará en la ciudad la producción valenciana ‘Tú no eres yo’, que supone el debut en el largometraje de Marisa Crespo y Moisés Romera, nominados este año al Goya por su cortometraje ‘9 pasos’.

‘Tu no eres yo’, otra de las películas que veremos en el festival

Tras una larga ausencia, Aitana vuelve a casa por Navidad y descubre que sus padres la han sustituido por una desconocida de su misma edad. Este es el inquietante punto de partida de la película, protagonizada por Roser Tapias y los intérpretes valencianos Jorge Motos y Pilar Almería.

Asimismo, el festival estrenará el 28 de junio, antes de su llegada a salas comerciales, dos adaptaciones cinematográficas de obras literarias. Por un lado, ‘Llobàs’ es una recreación contemporánea del mito del hombre lobo basada en la novela homónima del autor murciano Ginés Sánchez. Los intérpretes valencianos Enric Juezas, Josep Manel Casany y Carles Sanjaime completan el reparto de esta película de la productora Dacsa.

El protagonista de ‘Llobas’

El Teatro Principal de Valencia acogerá también el 28 de junio la presentación de ‘Escanya pobres’, segundo largometraje de Ibai Abad coescrito junto a Elisenda Gorgues a partir de la novela homónima publicada por Narcís Oller en 1884. Esta producción de la valenciana Nakamura cuenta con un elenco liderado por Àlex Brendemühl, Mireia Vilapuig, Quim Àvila y Laura Conejero.

‘Escanyapobres’ será el cuarto estreno valenciano

Homenaje a Juli Mira

Cinema Jove se suma este año al homenaje al actor alcoyano Juli Mira, fallecido el pasado mes de enero, que tendrá lugar el 22 de junio en La Filmoteca dentro del contexto del festival.

A lo largo de su trayectoria profesional, Juli Mira ha interpretado papeles tanto secundarios como protagonistas en numerosas series, películas y obras teatrales. Entre sus interpretaciones para en el cine destacan sus personajes en ‘Gràcies per la propina’ (1996), de Francesc Bellmunt; ‘L’illa de l’holandés’ (2000), de Sigfrid Monleón; o ‘Ensveiemdemà’ (2009), de Xavier Berraondo, entre otras muchas.

El actor Juli Mira en una foto de archivo

Durante el homenaje está previsto un coloquio a cargo de Vicent Tamarit, director, guionista y productor de cine y televisión, en el que participarán su hija Ariadna Mira, el actor de doblaje Rafa Contreras, el productor Pep Ferrándiz y la actriz Cristina Perales.

Después de la conversación los asistentes podrán disfrutar de la proyección de la película ‘Héctor: el estigma del miedo’, un drama rural de terror psicológico basado en hechos reales que ha sido escrita y dirigida por Carlos Pérez Ferré.