
La 28ª Conferencia de Presidentes ha arrancado en Barcelona en un ambiente de máxima tensión política. La cita, que llega seis meses después de la última reunión en Cantabria, congrega a los líderes autonómicos, al Rey Felipe VI y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para debatir una decena de temas clave. Sin embargo, las acusaciones cruzadas entre el Ejecutivo central y las comunidades gobernadas por el Partido Popular amenazan con empañar el encuentro.
Entre los puntos del orden del día figuran cuestiones como el acceso a la vivienda, la financiación autonómica, el déficit de profesionales sanitarios, la gestión migratoria o la situación del sistema ferroviario. La cita también abordará temas propuestos por las comunidades del Partido Popular, que condicionaron su asistencia a incluir estos debates.
Mazón lleva a la Conferencia la fiscalidad de las ayudas por la DANA
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ya ha adelantado cuál será su principal reivindicación: que el Gobierno central elimine todos los impuestos que gravan las ayudas destinadas a los afectados por la DANA, incluyendo los intereses de los préstamos y cualquier tipo de retención fiscal.
«Volveremos a reclamar algo de sentido común: que no se penalice a quienes han perdido tanto», explicó Mazón en un acto en Alzira. No obstante, se ha mostrado escéptico con los posibles acuerdos de la jornada: «Haremos el papel que nos toca, pero saldremos como entramos: con nada».
El president también ha criticado la falta de apoyo económico del Ejecutivo para la reconstrucción tras los efectos de la DANA: “No ha llegado ni un solo euro a fondo perdido para arreglar escuelas, centros de salud o carreteras”.
Financiación de Cataluña: el gran escollo entre los presidentes
Uno de los temas que sobrevolará la reunión es el posible acuerdo bilateral de financiación entre el Gobierno central y Cataluña, comprometido con ERC antes de final de julio. La propuesta ha generado un fuerte rechazo entre los presidentes del PP, que exigirán abordar una reforma general del sistema de financiación autonómica que garantice la igualdad entre territorios.
Incluso el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido la necesidad de blindar el principio de igualdad y rechazar fórmulas que impliquen privilegios territoriales. El debate fiscal promete ser uno de los más conflictivos del encuentro.
Otra novedad destacada será el uso de las lenguas cooficiales durante la conferencia. A petición de los gobiernos de Cataluña y Euskadi, los presidentes podrán intervenir en su lengua autonómica con traducción simultánea.
La decisión ha generado rechazo frontal en la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien había anunciado que abandonaría la sala si no se le habla en castellano y así ha hecho finalmente cuando ha intervenido el lehendakari Imanol Pradales, regresando posteriormente en el turno del presidente gallego, Alfonso Rueda.
Un pacto de Estado por la vivienda
Pese a las diferencias, el Gobierno central ha planteado alcanzar un Acuerdo Estatal por la Vivienda 2026-2030, con propuestas como triplicar la inversión pública hasta casi 7.000 millones de euros, blindar la calificación de los pisos de protección oficial y acabar con la opacidad de los portales inmobiliarios privados.
Desde el PP, sin embargo, han desestimado la propuesta del presidente Sánchez, al considerar que no tiene credibilidad para liderar un pacto de esta magnitud tras los escándalos de las últimas semanas.