Feijóo visita Valencia y desafía al Gobierno
Alberto Núñez Feijóo junto a Mazón y Vicente Mompó en una imagen de archivo. / KAI FOSTERLING (EFE)

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que «en los próximos días, el Consell pondrá en marcha un nuevo paquete de ayudas dotado con 30 millones de euros para los afectados por las riadas para seguir avanzando en la reconstrucción».

Unos fondos que se destinarán a la puesta en marcha del bono comercio, el bono hostelería, la digitalización de las pymes comerciales y artesanas ubicadas en las localidades afectadas y a la mejora de las infraestructuras de los mercados municipales y los planes de acción comercial.

El jefe del Consell ha subrayado que «el Gobierno de España y sus representantes en Les Corts vuelven a defraudar a los valencianos con su rechazo a las 15 medidas propuestas por la Generalitat en la XXVIII Conferencia de Presidentes para la recuperación económica y social de nuestra tierra”.

Así lo ha señalado en respuesta al grupo parlamentario VOX en la sesión de control en Les Corts, donde ha tildado de «pérdida de tiempo absoluta» el encuentro al reducirse a “una sucesión de monólogos sin ningún tipo de discusión y en el que no se votó nada”.

15 medidas necesarias para la recuperación

Durante su intervención, el jefe del Consell ha detallado la batería de 15 propuestas realizadas por la Generalitat en la pasada Conferencia de Presidentes entre las que ha destacado la reforma urgente del sistema de financiación autonómica, la necesidad de la puesta en marcha de un Fondo de Nivelación Transitorio de 1.782 millones o la actualización inmediata de las entregas a cuenta.

Entre las reivindicaciones, Mazón ha incidido en el desbloqueo del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario de 2.500 millones de euros, la prolongación de la vida de la central nuclear de Cofrentes, un pacto de Estado en materia migratoria, la cofinanciación estatal de la escolarización universal y gratuita de 0 a 3 años o el pago de la deuda de 3.400 millones de euros en Sanidad y Dependencia.

La derogación de las nuevas reglas del Trasvase Tajo-Segura o inversiones como la segunda pista del Aeropuerto de Alicante-Elche-Miguel Hernández y la ampliación del de Manises, han sido otras de las peticiones realizadas.

Mazón también ha exigido al Ejecutivo central ayudas a fondo perdido para reconstruir centros de salud, colegios e infraestructuras dañadas por las riadas, la exención fiscal para los damnificados, la eliminación de los intereses de los préstamos ICO, además de la creación de una Comisión Mixta de Coordinación idéntica a la que se formó en La Palma 11 días después de la erupción del volcán y “la habilitación de contratación de emergencia para que los ayuntamientos puedan hacer frente a las contrataciones que el Gobierno de España ha delegado en ellos sin ningún tipo de ayuda”.

Frente a ello, el president de la Generalitat ha puesto en valor la capacidad de diálogo y consenso del Consell con el grupo parlamentario VOX para la consecución de los Presupuestos de la Generalitat para 2025 “porque está en juego la recuperación económica y social de nuestra tierra tras las riadas”.