La política valenciana celebra los resultados de Cataluña y el triunfo de Salvador Illa
El candidato del PSC a la presidencia de Cataluña, Salvador Illa, celebra los resultados electorales. / QUIQUE GARCÍA (EFE)

El panorama político de Cataluña ha cambiado en cuestión de horas con el triunfo histórico del Partido Socialista en unos comicios en los que también ha subido ligeramente el Partido Popular y se ha desinflado el independentismo.

Ante la nueva situación que han dejado las elecciones autonómicas catalanas, las reacciones de los políticos valencianos no se han hecho esperar. El president de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, ha celebrado los resultados pese a que su partido está lejos de ser una de las fuerzas más votadas al haber quedado en cuarto lugar tras PSC (42), Junts+ (35) y ERC (20).

«Hoy no ganan o pierden los partidos. Hoy iba de frenar al separatismo y acabar con el procés, y los partidos que apoyan a España y la Constitución han superado a los que no«, indicaba Mazón por medio de un mensaje en la red social X.

El jefe del Consell ha dado la enhorabuena a los socialistas catalanes quienes han obtenido un resultado histórico de 42 escaños, nueve más que en los últimos comicios. También ha elogiado a su homólogo popular en Cataluña, Alejandro Fernández, por «provocar la mayor subida de toda la noche electoral» al pasar de 3 a 15 diputados en sólo cuatro años. Para Mazón, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo «lidera un Partido Popular cada día más fuerte».

MORANT: «CATALUÑA QUIERE COMENZAR UNA NUEVA ETAPA»

Desde el PPSPV también han celebrado los resultados al alzarse como los grandes triunfadores de la noche electoral. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha manifestado que con la victoria de Salvador Illa «los catalanes y las catalanas dejan claro que quieren comenzar una nueva etapa mirando al futuro con optimismo».

La también secretaria general del PSPV-PSOE por medio de las redes sociales ha destacado que ha ganado «la política útil, la que apuesta por la convivencia y por los avances en Cataluña y en España».

Tras los comicios catalanes, el bloque de izquierdas liderado por el Partido Socialista podría formar la nueva Generalitat de Cataluña con ERC de Pere Aragonès y Comuns Sumar pues entre los tres obtienen los 68 escaños de la mayoría absoluta. Sin embargo, Aragonés ya ha avanzado que su objetivo es «trabajar desde la oposición» por lo que cerraría la puerta a un tripartito progresista.

No obstante, el pacto de los partidos independentistas sería imposible ya que la suma de Junt, ERC y la CUP únicamente alcanzan los 59 diputados. La tercera opción sería un pacto entre Salvador Illa (PSC) y Carles Puigdemont (Junts+) con 77 escaños. En caso de no llegarse a ningún acuerdo, los catalanes podrían volver a tener una nueva cita con las urnas de cara al mes de octubre.