La histórica iglesia de San Nicolás Valencia presenta ‘La Luz de San Nicolás’, una experiencia inmersiva que fusiona historia, espiritualidad, arte y tecnología avanzada. Esta innovadora instalación no es una muestra itinerante, sino una producción permanente que abrirá el próximo 1 de julio y que está orientada a redescubrir el patrimonio con una nueva mirada.
La experiencia, dividida en tres espacios distintos, busca emocionar al visitante a través de luz, sonido e interacción digital. El recorrido incluye un impresionante videomapping sobre la bóveda barroca del templo, conocida como la Capilla Sixtina Valenciana, tótems táctiles con los hitos históricos del espacio y una vidriera de luz inmersiva para la contemplación y el recogimiento. Todo ello acompañado de música, animaciones originales y un diseño pensado para públicos diversos.
Esta experiencia se sumará a la oferta cultural de San Nicolás que cuenta con 7 tipos de visita como la visita con audioguía en 5 idiomas, audioguías infantiles, visitas guiadas por personal especializado, visitas educativas, familiares o visita Premium y visitas nocturnas.
Tres espacios que conectan emoción y patrimonio en San Nicolás
Concebida como un homenaje a la belleza, este hito de ingeniería y creatividad digital al servicio del patrimonio ofrece un recorrido inmersivo a través de tres experiencias:
-
Homenaje a la belleza. Un impresionante videomapping sobre la bóveda del templo se construye y enaltece la decoración barroca y pinturas al fresco que le han valido el sobrenombre de la Capilla Sixtina valenciana.
-
El latido de San Nicolás. La historia de la Parroquia se presenta en tótems interactivos que permiten navegar en el tiempo y conocer sus principales hitos con música y animaciones originales.
-
Lux ex oriente. Una vidriera de luz que genera una experiencia de contemplación y recogimiento introducida por los símbolos o atributos del titular de la Parroquia, San Nicolás.
Un proyecto sin precedentes
Más de 50 profesionales de 28 perfiles distintos han trabajado durante 9 meses en esta instalación de alta complejidad tecnológica. En total, la producción ha requerido 640 horas de programación nocturna, 14 proyectores sincronizados, más de 3,8 billones de píxeles renderizados y 90 millones de puntos de luz escaneados. En consecuencia, el resultado es una obra técnica y artística de primer nivel.
Gracias a una ejecución técnica a la altura de los grandes museos internacionales, ‘La Luz de San Nicolás’ nace con una clara vocación transformadora. Por ello, busca impresionar al visitante y, al mismo tiempo, preservar el legado espiritual y artístico del templo de forma sostenible y emocionante.
La iglesia de San Nicolás es uno de los diez monumentos más visitados de la ciudad y, desde su restauración en 2016 —gracias al mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero—, se ha convertido en una parada imprescindible tanto para turistas como para valencianos. Así, este nuevo proyecto se suma a su valor patrimonial y refuerza su posición como referente cultural en Valencia. Las entradas para ‘La Luz de San Nicolás’ ya están disponibles en la web oficial.