
Este domingo desfila por el centro de Valencia la custodia de 600 kilos de plata, 5 de oro en la procesión de este tarde. Conocida popularmente como la ‘Custodia de los pobres’ porque tras la guerra civil, el pueblo valenciano se movilizó con todo tipo de donaciones.
La Custodia que cada año porta al Santísimo Sacramento por las calles de la ciudad fue construida tras la Guerra Civil. Su construcción fue promovida por el jesuita Antonio de León, que contó con el apoyo del entonces arzobispo de Valencia, Prudencio Melo. Para poder llevar a cobo este proyecto se movilizó el pueblo valenciano, que se volcó con los donativos. De hecho aportaron incluso joyas familiares que se incluyeron en la Custodia.
La obra se finalizó en 1954, fue realizada por el orfebre valenciano Francisco Pajarón y el arquitecto Vicente Traber. Se trata de la más importante obra de orfebrería de toda Europa en el siglo XX y como definía Antonio de León “es un poema labrado en plata cuyo argumento es la glorificación de Jesucristo”.
La Custodia tiene más de 4 metros de altura, 2,26 metros de anchura máxima, 600 kilos de plata, 5 de oro fino y 75 gramos de platino. En ella también hay centenares de piedras preciosas y miles de perlas, 159 imágenes cinceladas de personajes del Antiguo Testamento y santos, 44 relieves con escenas bíblicas, 48 escudos en esmalte de gran formato y 71 campanillas de distintos tamaños. Para la conducción se precisan once kilómetros de soldadura de plata, 36.000 tornillos para unir las de 20.000 piezas de todo el conjunto. En su construcción colaboraron varios artistas ilustres valencianos.