Con el Torreón de San Jaime y los jardines del Paseo de la Alameda como escenario, la Federación Valenciana de Moros y Cristianos (FeVaMic) reunirá a centenares de festeros para conmemorar el ecuador del ciclo festivo con una jornada de convivencia. El Mig Any de Moros y Cristianos se celebra este 31 de mayo en Valencia. Esta jornada es antesala de uno de los momentos más esperados del calendario festivo de la ciudad.
A partir de las 20:00 horas comenzará una noche muy esperada por las comparsas. La clásica cena de sobaquillo y las características «entraetes» (desfiles informales y distendidos) volverán a ser los protagonistas. Como en anteriores ediciones, la federación asume la organización y aportará todos los elementos logísticos: banda de música, bebidas, mesas, sillas, etc.
Participación activa de las comparsas
La implicación de todas las comparsas será fundamental para garantizar el buen desarrollo del evento. A las 19:00 horas está previsto el inicio del montaje del mobiliario. Se ha solicitado la colaboración de al menos dos personas por comparsa tanto para el montaje como para el desmontaje y limpieza posterior del espacio. Con más de 1.000 festeros integrados en esta federación, este acto marca un punto clave en el calendario para simbolizar que esta fiesta vive durante todo el año, no sólo en octubre.
El compromiso de las capitanías: una mirada al futuro
Las capitanías de este ejercicio están encabezadas por Susi San Andrés como Capitana Cristiana y Salvador Lluch como Capitán Moro. La Capitana Cristiana ha liderado iniciativas que van desde jornadas medievales infantiles hasta colaboraciones con otros municipios. También quiere demostrar que el Mig Any de Moros y Cristianos también es un escaparate para conectar con nuevas audiencias. Desde la Federación, su presidente, José Rubio, subraya el esfuerzo por ampliar la visibilidad de las actividades festivas. “Queremos que la ciudadanía sepa que estamos presentes todo el año, no solo el 9 de octubre” -afirma-. Esta voluntad se refleja en un calendario que cada vez incorpora más actos sociales, culturales y musicales.
Este Mig Any de Moros y Cristianos promete consolidarse como una cita imprescindible dentro de la agenda festiva de Valencia tanto para quienes forman parte activa de las comparsas como para aquellos que deseen acercarse y descubrir una de las tradiciones más singulares de la Comunidad Valenciana.