Los alumnos levantan el campamento de la Universitat de València pero anuncian nuevas movilizaciones
Estudiantes de Acampada por Palestina anuncian el fin del bloqueo. / ANA ESCOBAR (EFE)

La acampada propalestina ha llegado a su fin aunque podría volver. Los estudiantes acampados en la Universitat de València han anunciado que a lo largo de la jornada abandonarán el edificio de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación en la que llevan encerrados desde la madrugada del jueves.

El alumnado participante ha celebrado esta mañana una asamblea donde han decidido concluir con el encierro. Sin embargo, han remarcado que las movilizaciones no acaban aquí y habrá «más ocupaciones».

«No podemos continuar haciendo cómo si nada pasara, estamos asistiendo a un genocidio y la UV es cómplice. Con esta okupación conseguimos forzar el equipo de rectorado a acudir a la acampada para escuchar, una vez más, nuestras exigencias, las cuales conocían desde hacía más de dos semanas», apuntan en el comunicado.

LOS ESTUDIANTES AMENAZAN CON MÁS PRESIÓN Y CORTES DE CARRETERAS

Desde la Acampada por Palestina han insistido en cumplir con su objetivo: «dejar de colaborar activamente con instituciones, empresas y entidades que perpetúan el sistema de genocidio y de apartheid de Israel hacia el pueblo palestino».

«El método burocrático e institucional que el rectorado emplea es ilegítimo. Es ilegítimo ir aplazando de manera sistemática las exigencias para no afrontar la raíz del problema. Las consecuencias que puede tener la Universitat de València para cortar colaboraciones con entidades israelíes o que colaboran con el Estado genocida y de apartheid de Israel son ínfimas en comparación al sufrimiento y masacre diarias que sufre el pueblo palestino. Aun así, su cobardía los desenmascara», critican.

Por ello, avanzan su voluntad de «continuar ejerciendo presión». Además, han remarcado que ya no sólo lo harán okupando edificios de la Universitat de València o acampando, también cortando carreteras «sin permiso de ninguna institución o fuerza de represión».

«Están enterados de que tenemos herramientas para movilizar un estudiantado inconformista y combativo, para convocar concentraciones, para organizar acciones políticas, etc. Y sabemos que la manera más directa de cumplir nuestras exigencias es con un aumento de la presión, de acciones políticas combativas que evidencian el carácter autoritario de la Universitat de València y la complicidad sistemática que realiza con el Estado genocida y de apartheid de Israel», concluyen.

REUBICACIÓN DE LOS EXÁMENES

Desde la toma del edificio en la madrugada del jueves, la Universitat de Valencia ha paralizado la actividad docente de la facultad. Para hoy se ha mantenido la suspensión de las clases y se ha anunciado una reubicación de las aulas para la próxima semana.

Según habían avanzado desde la propia Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, los exámenes del lunes 20 de mayo al viernes día 24 iban a cambiarse de ubicación por temor a alargarse la acampada. Ahora falta saber si la nueva adjudicación de las aulas se mantiene o se volverá a los puntos originales.

¿ES LEGAL ENCERRARSE EN UN EDIFICIO PÚBLICO?

El perito judicial Juan Carlos Galindo ha explicado en ‘Valencia en Abierto’ el motivo por el que la policía no puede actuar en el interior de la facultad. Según ha comentado, todo tiene su origen en la Ley Mordaza, la cual limita las zonas en las que puede actuar la policía y en qué situaciones requiere de autoridad judicial.

Sin embargo, esta ley no hace alusión a las universidades y es el rector quien debe autorizar el acceso policial. En caso de que no dé luz verde, los cuerpos de seguridad no pueden actuar salvo que haya un delito flagrante. Por tanto, la acampada podría extenderse hasta que exista un acuerdo con el rectorado o se pida la actuación policial.