El mercado negro del padrón en Valencia: 350€ por empadronar a inmigrantes irregulares
Un agente de la Policía Nacional en una imagen de archivo.

Una operación conjunta de la Guardia Civil, la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera ha culminado con la desarticulación de una de las mayores redes de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en España. El dispositivo se ha saldado con la detención de más de 20 personas y la liberación de decenas de mujeres en situación de vulnerabilidad sometidas a la prostitución.

La organización operaba principalmente en Valencia, Alicante, Murcia y Málaga, aunque también contaba con prostíbulos y pisos controlados en otras provincias como Tarragona y Barcelona. Según fuentes de la investigación, la trama estaba liderada por un ciudadano colombiano, considerado un histórico del delito de trata, junto a un colaborador boliviano, ambos detenidos en la provincia de Valencia.

Los agentes llevaron a cabo cerca de una veintena de registros simultáneos en locales de alterne, pisos y bajos comerciales de varias localidades valencianas como Carcaixent, Xàtiva, Gandia y Paiporta, además de en otras comunidades. Uno de los registros se produjo en la ciudad de Valencia, concretamente en un piso de la avenida Pérez Galdós.

En estos registros se incautaron de dinero en efectivo, teléfonos móviles, documentación falsa, dosis de sustancias estupefacientes, medicamentos para la estimulación sexual y material relacionado con la explotación de las víctimas.

LAS VÍCTIMAS ERAN ENGAÑADAS CON FALSAS OFERTAS DE EMPLEO

La investigación, que se inició hace meses tras detectar un centro de prostitución en Pedreguer, permitió a los investigadores seguir el rastro de la organización hasta lograr coordinar el operativo. Este trabajo se desarrolló bajo la dirección de diversos juzgados y con la colaboración de unidades especializadas como la Sección de Trata de la UCO, las UCRIF de Extranjería y los equipos Emume.

Las víctimas, en su mayoría mujeres jóvenes procedentes principalmente de países de Sudamérica como Colombia, Perú y Ecuador, eran captadas bajo falsas ofertas de empleo y trasladadas a España, donde les retiraban la documentación y las obligaban a ejercer la prostitución en condiciones infrahumanas en locales de alterne. Muchas de ellas acumulaban deudas ficticias impuestas por sus explotadores, lo que impedía su liberación.

Los detenidos se enfrentan a acusaciones por delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, amenazas, coacciones, blanqueo de capitales y tráfico de drogas. El caso sigue abierto y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.