Un año más, València se prepara para vivir una de sus celebraciones más simbólicas y antiguas: la Cabalgata del Convite, acto destacado dentro de las festividades del Corpus Christi. Esta procesión cívico-religiosa, que se celebra este domingo 22 de junio de 2025, es incluso más antigua que la propia Procesión del Corpus, remontándose al año 1516.
La ciudad se llena de color, ritmo y simbolismo gracias a las danzas tradicionales valencianas, una manifestación viva del folklore y la devoción del pueblo.
La Cabalgata del Convite tiene su origen en los antiguos desfiles procesionales que anunciaban la festividad del Corpus. A lo largo de los siglos ha incorporado numerosos elementos populares y alegóricos que se mantienen vivos gracias al esfuerzo de asociaciones culturales y grupos de danza tradicional.
BAILES TRADICIONALES DEL CORPUS
Baile de la Moma: el triunfo de la Virtud
El más simbólico de todos. Ocho danzantes representan la lucha entre la Virtud —la “Moma”, vestida de blanco— y los siete pecados capitales, encarnados por los “Momos”, con trajes rojos y negros. Aunque la Moma representa una figura femenina, históricamente siempre ha sido interpretada por hombres.
Ball dels Nanos: sátira popular
Los “Nanos” y “Gigantes” forman parte del desfile con sus grandes cabezas caricaturescas. Aunque su danza original se ha ido diluyendo en el tiempo, mantienen su esencia festiva como reflejo del sentir popular, con la realización de algunos movimientos desorganizados y muy alejados del esquema tradicional del antiguo baile de los cabezudos.
Dansa dels Cavallets: fe entre infieles
Ejecutada por niños vestidos de “morets”, simboliza la adoración del Santísimo por parte de todos los pueblos, incluso los considerados “infieles”. Su atuendo puede recordar al de turcos o árabes, y estos representan los pajes o servidores del cortejo de los Reyes Magos. Cada niño porta un caballo de cartón sujeto a su cintura, formando una estampa colorida y dinámica.
Dansa dels Arquets: flor y tradición
Una danza coral donde los arcos florales son protagonistas. Las niñas que participan crean figuras y coreografías al ritmo de la música, resaltando la delicadeza y el arte floral que acompaña a la devoción.
Dansa de la Magrana: misterio eucarístico
Esta danza representa un antiguo arte de trenzado que culmina con la apertura de la “magrana” (granada), de cuyo interior emerge una custodia con la Sagrada Forma. Una coreografía de fe que mezcla simbología cristiana con tradiciones artesanales.
La Cabalgata del Convite no es solo un desfile, sino una manifestación viva del alma de València. A través de sus danzas tradicionales, el pueblo valenciano mantiene viva una herencia cultural y religiosa que ha perdurado más de cinco siglos. Cada paso, cada trazo de color, cada símbolo representado en estas coreografías nos conecta con una historia colectiva que trasciende el tiempo. Asistir a esta celebración no es solo contemplar una tradición, sino formar parte de ella. Porque en el Corpus Christi, València no solo recuerda su pasado: lo baila, lo honra y lo renueva año tras año.