¿Por qué están cerrando playas este verano en Valencia?
Un socorrista vigila una playa valenciana / EFE

Las playas de varios municipios del sur de la comarca de la Safor viven días complicados tras registrarse dos episodios de contaminación que han obligado a cerrar al baño diversas zonas del litoral. Tavernes de la Valldigna, Xeraco y Daimús prohibieron el baño este miércoles por la mañana, 2 de julio, después de que los análisis del agua detectaran la presencia de contaminación fecal, según informaron los propios ayuntamientos.

El alcalde de Daimús, Robert Miñana, ha confirmado a 7TeleValencia que a primera hora de la mañana, la Policía Local del municipio ha recibido la llamada del servicio de emergencias de la Generalitat informando que, tras los análisis, había que cerrar las playas. «Posteriormente hemos recibido un correo electrónico del 112, en el cuál nos decía que el servicio de calidad de aguas ha detectado valores elevados del parámetro biológico enterococos intestinales. A lo largo del día se procederá a recoger una nueva muestra y revisar de dónde vienen estos vertidos«, explica Miñana.

NOTIS RELACIONADAS playas daimus

La Conselleria de Medio Ambiente ha señalado que se trata de un “episodio de corta duración”, aunque ha ordenado el cierre temporal al baño y la retirada de las banderas azules que ondeaban en estas playas.

Los alcaldes de las localidades afectadas se mantienen a la espera de nuevos análisis para poder reabrir las playas cuanto antes, aunque recomiendan a los bañistas que sigan las indicaciones de los servicios de salvamento, encargados de trasladar la información en cada momento.

SEGUNDO CIERRE DE PLAYAS DEL VERANO EN LA SAFOR

Este nuevo incidente se suma al registrado hace apenas unas semanas en otros puntos del litoral de la Safor. En esa ocasión, las playas de Daimús, Guardamar de la Safor, Bellreguard, Miramar y Piles permanecieron cerradas tras la aparición de una extraña sustancia blanca y granulada en la orilla, con aspecto similar a granos de arroz.

Segundo día de cierre de playas en la Safor: ¿Qué es el misterioso vertido que cubre 16 kilómetros de costa?
Cartel que avisaba del cierre provisional de la playa de Guardamar de la Safor. /NATXO FRANCÉS (EFE)

La Guardia Civil, a través del Seprona, recogió muestras del material para su análisis, mientras que los ayuntamientos activaron de inmediato los protocolos de seguridad y emitieron recomendaciones para evitar el contacto con la sustancia.

Aunque los cierres de playas por contaminación no es algo desconocido en la comarca, la combinación de dos episodios distintos en un corto espacio de tiempo ha generado preocupación entre autoridades locales y residentes. Todo ello en un momento clave para el turismo en la costa valenciana, con la temporada estival recién iniciada.

Las administraciones locales y autonómicas se mantienen coordinadas para esclarecer lo ocurrido y garantizar la seguridad ambiental en el litoral de la Safor.