Certamen Internacional de Bandas CIBM
Certamen Internacional de Bandas

La 137 edición del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de València” (CIBM) se celebrará del 12 al 20 de julio en el Palau de la Música, con actividades también en la pedanía de La Torre.

Este año, el certamen adquiere una dimensión especial al incorporar un programa solidario en apoyo a las bandas afectadas por la DANA del pasado octubre. En total, participarán 53 sociedades musicales, entre agrupaciones concursantes, invitadas y bandas incluidas en la programación paralela.

COMPETICIÓN MUSICAL EN CINCO SECCIONES

La fase de concurso del CIBM se desarrollará entre el miércoles 16 y el domingo 20 de julio en la Sala Iturbi. Cada jornada estará dedicada a una sección distinta, con un repertorio específico que incluye obras obligadas para cada categoría.

La Sección Tercera, que abrirá el certamen el miércoles 16, contará con seis bandas procedentes de Granada, Zamora, Toledo, Alicante y València. Interpretarán la obra Euphonika, de Llorenç Mendoza.

El jueves 17 tomará el relevo la Sección Segunda, en la que competirán seis bandas de Murcia, Albacete, València y los Países Bajos, con La ruta, de David Pont Ripoll, como obra obligatoria.

El viernes 18 será el turno de la novedosa Sección Libre, en la que cinco formaciones de València, Italia, Suiza y Galicia ofrecerán un programa de libre elección, sin premios económicos ni pieza impuesta, fomentando así la libertad creativa.

Presentación del Certamen Internacional de Bandas de Música

La Sección Primera, que se celebrará el sábado 19, reunirá a bandas de València, Murcia y Pontevedra. Todas interpretarán The Blue Marble, de Julie Giroux.

El certamen culminará el domingo 20 con la Sección de Honor, la categoría más exigente, con cinco prestigiosas bandas de València y Albacete interpretando la Sinfonía nº 8 “València Verda”, de Andrés Valero-Castells.

Durante los descansos entre actuaciones, se contará con la participación de cinco bandas invitadas: las valencianas Guadassuar y Montroi, la Banda Nacional Juvenil de Suiza, la Banda Municipal de Madrid y la Banda Sinfónica Municipal de València.

MÚSICA PARA RECORDAR Y AGRADECER

La programación previa al CIBM también tendrá una fuerte carga simbólica. El sábado 12 de julio, en la Sala Iturbi, se celebrará el concierto inaugural con la participación de cinco bandas de la Coordinadora de Sociedades Musicales de València, junto al grupo Amores, afectado por la DANA. El repertorio incluirá estrenos de J. S. Chapi y una obra de Louis Andriessen, y servirá como homenaje tanto al centenario del pasodoble València como a los voluntarios que participaron en las tareas de limpieza tras las inundaciones.

Cartel del CIBM 2025

El domingo 13 será el turno del concierto conmemorativo de la Unión Musical de Llíria, ganadora de la Sección de Honor del certamen de 2024, que actuará en el Palau de la Música.

LA TORRE, ESCENARIO DE SOLIDARIDAD

El lunes 14 de julio, la música se desplazará a la pedanía de La Torre, uno de los enclaves más afectados por la DANA. Allí se celebrará una entrada de bandas con la participación de 15 agrupaciones de distintas localidades valencianas. El acto tiene un marcado carácter reivindicativo y de ‘germanor’, en apoyo al tejido musical damnificado por la riada.

La jornada del martes 15 incluirá una mesa redonda en la Sala Rodrigo bajo el título “La voz del compositor”, que reunirá a profesionales del ámbito musical para reflexionar sobre la creación contemporánea para banda.

Esa misma tarde, en la Sala Iturbi, se celebrará el concierto conmemorativo por el 25 aniversario de la banda de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, en el que participarán músicos de toda la autonomía.