La cuenta atrás ha terminado. Después de un verano sin servicio por un conflicto entre las adjudicatarias, los chiringuitos de la playa de la Patacona ya han reabierto al público, devolviendo a vecinos y visitantes uno de los iconos del litoral de l’Horta Nord.
«Este año volvemos a instalar chiringuitos en la arena. La demanda para ir «a la fresca» es excepcional», asegura el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría.
Así, la Demarcación de Costas ha autorizado la ocupación del dominio público marítimo-terrestre desde el pasado 14 de mayo hasta el próximo 1 de octubre, plazo que incluye el montaje y desmontaje escalonado de las instalaciones. El horario autorizado para la apertura de estos espacios es de 10.00 h de la mañana a 23.00 h de la noche.
Cinco chiringuitos y más hamacas
Este año el servicio lo prestarán cinco chiringuitos con servicio de hostelería y alquiler de hamacas y sombrillas que volverán a repartirse a lo largo de los algo más de 1 kilómetro de la Patacona; además se habilitarán dos kioscos en Port Saplaya solo para tumbonas, al ser una playa de menor anchura.
El regreso de los chiringuitos llegará acompañado de más dotaciones. Así, el servicio de socorrismo funciona desde el pasado fin de semana a diario, coincidiendo con la apertura de las oficinas Tourist Info. Todo ello ha impulsado, junto con otras medidas que desde hace unas semanas Alboraya sea «Municipio Turístico de Excelencia». «Solo hay 4 en la provincia de Valencia y estamos muy contentos de haber superado todos los ítems y condiciones de la Conselleria», afirma el alcalde.
Impacto económico y turístico
La reapertura recupera cerca de 50 empleos directos y reimpulsa la economía local. El Ayuntamiento prevé superar las 300 000 visitas durante la temporada estival y consolidar la Patacona como referencia gastronómica de playa en la provincia de Valencia.
A este impulso gastronómico y turístico en la playa hay que sumar la importancia de la horchata y la huerta. Así se ha puesto en marcha el Club de producto Artesanos de la Horchata, una realidad por la que se llevaba luchando tiempo y que pone más en valor, si cabe, la importancia de la capital del mundo de este producto.