Recepción del Comité del Simposio Internacional de Pirotecnia / Ayuntamiento de Valencia.

El ámbito de la pirotecnia situará a València en el foco internacional entre el 5 y el 9 de octubre de 2026, cuando la ciudad se convierta en sede del Simposio Internacional de Pirotecnia, el evento más importante del sector a nivel global. La alcaldesa de València, María José Catalá, ha recibido esta mañana al comité responsable de la candidatura. Así pues muestra el firme apoyo del ayuntamiento a una industria profundamente arraigada en la cultura local.

El comité está integrado por miembros destacados de la Asociación Española de Pirotecnia (Aepiro). Entre ellos se encuentra su gerente Nicolás Magán, el presidente José Luis Giménez (de la Pirotecnia Vulcano), José Pallarés Platón y Samuel Albiñana (Pirotecnia Platón), José María París (Nitroparís) y Vicente Carsí junto a Daniel Tamarit (Pirotecnia Martí). Todos ellos han trabajado de forma coordinada para que València fuera elegida como sede del encuentro durante la celebración del XIX International Symposium on Fireworks Society Ltd (ISFS), realizado en Liling, China.

Durante el acto oficial celebrado este viernes, Catalá agradeció el esfuerzo del comité. También subrayó el compromiso del consistorio con el fortalecimiento de la pirotecnia local: “Hemos aumentado un 33 % las ayudas y actos pirotécnicos durante este mandato. Este sector cuenta con el respaldo del Ayuntamiento para seguir proyectando al mundo nuestra identidad como ciudad de la pólvora”.

Recepción del Comité del Simposio Internacional de Pirotecnia / Ayuntamiento de Valencia.

El Simposio Internacional de Pirotecnia ya ha llevado la firma Valencia

Valencia ya fue sede del simposio en 2003, en su séptima edición. La elección actual fue respaldada tras una visita evaluadora del comité técnico de la ISFS en febrero de este año. La organización, con sede en Wisconsin (EE. UU.), considera aspectos técnicos, logísticos y culturales antes de conceder la sede del simposio. Cabe destacar que este simposio reúne a fabricantes, técnicos, distribuidores y expertos de todo el mundo.

La Asociación Española de la Pirotecnia fue refundada en 2020. Tuvo el objetivo de representar de forma cohesionada a un sector afectado por la crisis económica y regulatoria. Agrupa a fabricantes, importadores, comerciantes y proveedores del ámbito pirotécnico. Busca promover su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. En palabras de José Luis Giménez, presidente de Aepiro: “Queremos ofrecer una semana vibrante dedicada a la pirotecnia, donde se compartan conocimientos, se analicen tendencias y se impulse la innovación para una producción de mayor calidad y seguridad a nivel global”.