Valencia suspende los cambios en Blasco Ibáñez: así quedará la avenida tras la última modificación del proyecto
Un punto de los afectados por los cambios en la Avenida Blasco Ibáñez

El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado este jueves la modificación del proyecto de carril bus en la avenida Blasco Ibáñez. En lugar del anterior carril exprés, que implicaba la eliminación de más de 1.000 plazas de aparcamiento y varias paradas de la EMT, se ha validado una alternativa menos invasiva, que incluye hitos físicos de segregación y prioridad semafórica para el transporte público.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha explicado que la propuesta surge del diálogo con las asociaciones vecinales de la avenida Blasco Ibáñez afectadas y ha subrayado que el Ayuntamiento actuará ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) para asegurar que esta modificación no suponga la pérdida de fondos europeos vinculados al proyecto original.

Antes de iniciarse el debate político, desde el público y en representación de la Asociación de Vecinos de la plaza de Honduras, ha intervenido Pilar Page Martín. Ha explicado los motivos por los que 6 asociaciones vecinales de la zona afectada por este acuerdo se han opuesto a la implementación del Carril Bus Rapid Trànsit (BRT), “una actuación que suponía pérdida de aparcamientos, generaba incomodidades para las personas usuarias de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y perpetuaba  el problema de seguridad vial ocasionado por el carril bici que circula por la acera”.

La oposición destaca la falta de un proyecto participativo inicial

Desde la bancada, la concejal socialista María Pérez ha cuestionado “el porqué de abordar este acuerdo en el Pleno, ya que el equipo de gobierno no precisa del respaldo de la oposición para reformular el proyecto inicial”, y ha presentado una moción alternativa para la avenida Blasco Ibáñez en la que el  PSPV-PSOE València, “tras reunirse y compartir la preocupación de las asociaciones vecinales, defiende una intervención con consenso y sensatez económica para no perder ni un euro de los fondos europeos”. “Lo que debe hacer el gobierno municipal es reunirse con el MITMA y buscar una solución compartida y viable”, ha afirmado la edil.

En la misma línea se ha manifestado el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, quien ha lamentado que “el ejecutivo no haya impulsado un proceso participativo para desarrollar el proyecto del ‘carril bus exprés’ y que justifique los cambios con las reivindicaciones vecinales mientras en otras zonas no escucha a la ciudadanía”.

La Policía Local endurece los controles: 300 euros por aparcar o circular en el carril bus de Valencia
Segregación carril EMT en otro de los puntos de la ciudad.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, “seguro de que si todos los grupos políticos van de la mano, con el respaldo de la ciudadanía, se entenderán los motivos de este cambio”, ha explicado que “la razón de abordar el tema en el Hemiciclo ha sido la de intentar llegar a un acuerdo para reformular el proyecto y mostrar coherencia y consenso a la hora de justificar el cambio ante el ministerio”.

“Con este acuerdo se impulsa “la reformulación del proyecto inicial de un carril bus exprés que suponía la desaparición de más de 1.000 plazas de aparcamiento y la eliminación de paradas de la EMT”, ha concluido.

Aprobados los festivos locales de 2026

En la misma sesión, se han aprobado los festivos locales para 2026: el jueves 22 de enero, festividad de San Vicente Mártir, y el lunes 13 de abril, día de San Vicente Ferrer. Ambos se incluirán como días inhábiles, retribuidos y no recuperables.

Además, se ha ratificado el nuevo Acuerdo Laboral hasta 2027, que incluye la estabilización de más de 1.200 empleados públicos y la creación de bolsas de trabajo para reforzar los servicios municipales.

“Firmado junto a los representantes de las secciones sindicales municipales, supone una mejora del servicio a la ciudadanía”, en palabras de la alcaldesa de València, María José Catalá, que presentó a principios de mes este acuerdo que cumple dos objetivos del equipo de gobierno: culminar el proceso de estabilización del empleo público y la constitución de bolsas de trabajo y el nombramiento de personal interino para atender las necesidades de los servicios municipales”.