La calle Jorge Juan que sueñan los vecinos del Ensanche: aceras más anchas y sin aparcamiento
Calle Jorge Juan de Valencia.

Los vecinos del Ensanche demandan que se sigan renovando sus calles, tanto a un lado como al otro de la Gran Vía Marqués del Turia. El interés es común entre residentes y resto de usuarios de la zona, bien sean comerciantes, trabajadores o visitantes de cualquier tipo.

La opinión de los vecinos ha quedado plasmada en el resultado de la encuesta realizada a todos los miembros de la Asociación del Ensanche acerca de la renovación de las calles de esta zona de la ciudad. Su opinión incluye la reforma planteada por el equipo municipal para Jorge Juan, así como los proyectos ya en estudio para reurbanizar Grabador Esteve y Sorní, aprobados en el Plan DecidimVLC de 2023.

Las respuestas son concluyentes. Con un amplio apoyo, los vecinos están satisfechos con las calles ya renovadas (Félix Pizcueta, Pizarro, Hernán Cortés, Conde Salvatierra e Isabel la Católica), y desean actuaciones similares en el resto del barrio, especialmente en la calle Jorge Juan, donde no desean su peatonalización.

La peatonalización de Valencia continúa: así cambiará el centro de la capital
Centenares de peatones circulan por la calle Jorge Juan en una jornada cerrada al tráfico.

Eso sí, los vecinos del Ensanche solicitan un aumento del ancho de las aceras, además, piden preservar un carril de paso para vehículos, así como la eliminación de las plazas de aparcamiento en superficie.

UN CENTRO COMERCIAL MÁS VERDE Y PEATONAL

La demanda general en esta céntrica zona comercial de la ciudad es que haya más vegetación, tanto árboles como plantas en sus alcorques, así como más bancos para sentarse y zona verde para aparcamiento de residentes.

Grabador Esteve y Jorge Juan son las calles que ven más prioritarias a la hora de reurbanizar, seguida de Colón, Cirilo Amorós, Sorní y Serrano Morales en este orden.

Al mismo tiempo, denuncian la impasividad total de actuaciones entre la Gran Vía y Reino de Valencia, donde los problemas más denunciados son las aceras y el asfalto en mal estado; los conflictos con la carga y descarga y con el carril bici; el mobiliario urbano inadecuado; y la falta de espacio para el peatón. Denuncian los parches requiriendo actuaciones completas como en el Primer Ensanche.

Fachada exterior del edificio del Mercado Colón en el barrio del Ensanche.

En la zona de Gran Vía se propone también trasladar las zonas de carga y descarga a los chaflanes, habiendo también una preocupación general con la ubicación de los contenedores de residuos.

LOS VECINOS DEMANDAN LA RENOVACIÓN DE LAS CALLES

Respecto la calle Colón, reclaman su urbanización, y en el siguiente orden de importancia: resolver los conflictos con el carril bici, sustituir el pavimento, renovar el mobiliario urbano, que haya más vegetación y también más espacio para el peatón. Estiman también que la reducción actual del tráfico para vehículos públicos y privados es adecuada.

La presidenta de la Asociación del Ensanche , Sonia Ferrandis, es tajante: «estamos en la zona de la ciudad con menos equipamientos públicos. Prácticamente ninguno, a excepción de una planta baja como Centro de Mayores, un solo colegio público y el Mercado de Colón, donde esperamos que sigan los puestos de mercado al uso. Ni centro de salud ni de juventud, ni biblioteca, ni un polideportivo, nada de nada».

Por ello, denuncia que «lo mínimo es que se continúen renovando las calles, que al fin y al cabo se trata del área urbana comercial más importante de la Comunidad Valenciana, para que sea disfrutada tanto por los residentes como por los ciudadanos, que son muchos, y estamos encantados de ello, los que vienen a trabajar a diario, a comprar o a visitar estas calles por la multitud de edificios históricos a contemplar».