La peatonalización de Valencia continúa: así cambiará el centro de la capital
Centenares de peatones circulan por la calle Jorge Juan en una jornada cerrada al tráfico.

El centro de Valencia seguirá avanzando en la peatonalización de sus vías más comerciales. La calle Jorge Juan, una de las más transitadas de la ciudad tanto por su alto nivel de comercios como por su ubicación, podría ser la próxima vía en cerrarse al tráfico.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ya ha avanzado la posibilidad de peatonalizar la calle Jorge Juan asegurando que desde el Ayuntamiento de Valencia se está trabajando en ello al matizar que las acciones de movilidad «no son ni de izquierdas ni de derechas» sino «de sentido común».

Tal y como explicaba recientemente en el foro periodístico ‘Somos +’, la idea no sería peatonalizar la totalidad de la vía sino el tramo más comercial. Concretamente, se estudiaría cerrar al tráfico la zona comprendida entre la calle Cirilo Amorós y Sorní.

«Vamos a mejorar los entornos comerciales de nuestra ciudad, como Jorge Juan, con la idea de peatonalizar hasta las inmediaciones del Mercado Colón«, explicaba.

MEJORAS EN COLÓN Y LAS VÍAS MÁS CONGESTIONADAS

El objetivo de Catalá con esta iniciativa es «mejorar los entornos comerciales» de Valencia. A su vez, ya se ha avanzado que también está «sobre la mesa» el proyecto de «mejorar la calle Colón», especialmente lo que compete a la cuestión de los carriles bici y los giros de la izquierda de la vía.

Sin embargo, todavía se espera el resultado de la auditoría encargada donde se recojan todas las ideas que beneficien a la ciudadanía valenciana.

A su vez, la alcaldesa tiene claro que el Ayuntamiento continúa buscando el «descongestionar» otras vías de relevancia en el centro de Valencia como Sorní, Poeta Querol, la calle de la Paz, Gran Vía Germanías o Russafa.

En palabras de Catalá, con las actuaciones que han realizado en su primer año de mandato ya se ha «bajado el tráfico». «Hemos descongestionado vías. Abrimos Colón y así ha bajado la contaminación en el centro porque hay menos retenciones», comentaba.

A la falta de los resultados de la auditoría, desde el consistorio popular ya se ha dejado claro que Valencia continuará creciendo hacia una movilidad controlada que permita la convivencia del tráfico rodado con una ciudad sostenible.