Hallan el cadáver de un bebé en la planta de tratamiento de basuras de Guadassuar
Dos agentes de la Guardia Civil en un operativo.

 

La Comandancia de la Guardia Civil de Valencia ha informado este jueves del hallazgo del cadáver de un bebé recién nacido con el cordón umbilical en la cinta de una planta de tratamiento de residuos en Guadassuar.

El descubrimiento ha activado una investigación liderada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial. En estos momentos se encuentra en fase de aseguramiento y recopilación de pruebas por el abandono del bebé, un varón de tez blanca que habría nacido recientemente.

El hallazgo ha tenido lugar alrededor de las 07:00 horas y se calcula que el abandono se produjese en las últimas 24 horas. Los trabajadores han alertado de inmediato a la Guardia Civil, que ahora investiga en qué pueblo de la Ribera podría haberse arrojado al pequeño pues la planta de tratamiento gestiona la recogida de basura de varios municipios de la comarca.

Además, la Guardia Civil busca a la mujer que habría dado a luz al bebé para momentos después abandonarlo arrojándolo a un contenedor.

LA COMUNITAT VALENCIANA ENCABEZA EL ABANDONO DE BEBÉS EN ESPAÑA

El abandono de recién nacidos sigue siendo una problemática en la Comunitat Valenciana. Según datos del Gobierno, entre 2021 y febrero de 2023 se registraron en España 56 casos de abandono de bebés. De todos ellos, 19 ocurrieron en la Comunitat, cifra que la convierte en la región con más casos en ese periodo.

Uno de los casos más recientes tuvo lugar en agosto de 2024, cuando una recién nacida fue encontrada en el baño de un supermercado en Castellón. Situaciones como estas reflejan la necesidad de reforzar medidas de prevención y apoyo a madres en riesgo.

El abandono de bebés en Valencia tiene siglos de historia. En 1512 la ciudad creó ‘La Inclusa’ en el Hospital General para recibir a los recién nacidos de forma anónima. Las madres los entregaban a través de un torno giratorio, un mecanismo que les permitía dejarlos sin ser identificadas. En aquella época, esta práctica era común para evitar el infanticidio o el abandono en la calle.

APOYO A MADRES EN RIESGO: UNA SOLUCIÓN PENDIENTE

En la actualidad, diversas organizaciones trabajan para prevenir el abandono de bebés mediante el apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad. Un ejemplo es la Casa Cuna Santa Isabel, que brinda acogida y asistencia a mujeres embarazadas o con hijos menores de dos años que carecen de recursos económicos o apoyo familiar. Su labor se centra en evitar la exclusión social y promover la inserción de estas madres y sus bebés en un entorno seguro.

A pesar de estos esfuerzos, la realidad demuestra que las medidas actuales no son suficientes para erradicar el problema. Los expertos señalan que es fundamental fortalecer las redes de apoyo, aumentar los recursos destinados a madres en situaciones difíciles y promover la concienciación social sobre alternativas como la adopción o los programas de acogida.