Una borrasca fría amenaza la primera mascletà de las Fallas 2025
Las Falleras Mayores de Valencia 2025 en una macrodespertà pasada por agua. / FOTOFILMAX

La esperada primera mascletà de las Fallas 2025 en Valencia podría verse seriamente comprometida debido a las adversas condiciones meteorológicas previstas para este sábado, 1 de marzo.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado un cambio drástico en el tiempo, con la llegada de una borrasca fría que traerá lluvias intensas y vientos fuertes a gran parte de la Comunitat Valenciana.

A partir de este viernes, 28 de febrero, se espera que una borrasca se desplace desde el oeste de la Península Ibérica hacia el golfo de Cádiz, generando precipitaciones en gran parte del país. Según AEMET, el sábado será el día con mayor probabilidad de lluvia en Valencia, alcanzando un 90-100 % de posibilidades. Además, se prevén vientos moderados a fuertes de componente nordeste, lo que podría dificultar aún más la celebración de la mascletà.

Además de AEMET, desde Meteored también se ha advertido de lluvias que podrían ser localmente intensas, especialmente en las comarcas del sur de Valencia y el norte de Alicante. Se estima que en algunas zonas se podrían superar los 150 litros por metro cuadrado, lo que aumenta la incertidumbre sobre la celebración de los eventos falleros previstos para este fin de semana.

IMPACTO EN LA MASCLETÀ Y OTROS EVENTOS FALLEROS

La amenaza de mal tiempo ya ha afectado a otros actos de las Fallas de Valencia. La Cabalgata del Ninot, prevista para este sábado por la tarde, ha sido aplazada a la próxima semana debido a las previsiones de lluvia. En la provincia de Alicante, también se han visto alterados algunos eventos de carnavales.

En caso de que las condiciones meteorológicas no mejoren, la suspensión de la primera mascletà podría ser un duro golpe para los amantes de las Fallas, ya que este espectáculo pirotécnico marca el inicio oficial de las fiestas y congrega a miles de personas en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.

Será el Ayuntamiento de Valencia, en coordinación con los responsables de la seguridad y los expertos pirotécnicos, quien tome la decisión final sobre la celebración de la mascletà. Tradicionalmente, factores como la seguridad del público y las condiciones para el disparo de los fuegos artificiales son determinantes a la hora de decidir si se lleva a cabo o no el espectáculo.

Mientras tanto, los valencianos y turistas permanecen pendientes de la evolución del tiempo y esperan que, pese a las malas previsiones, la lluvia dé una tregua y permita disfrutar de uno de los actos más representativos de las Fallas.

Con lluvia o sin ella, 7 Televalencia conectará cada día en directo desde la plaza consistorial para seguir la actualidad fallera. El periodista Sergio Ferris será el responsable de dirigir estos especiales que arrancarán a diario a las 13:30 horas para estar junto a las Falleras Mayores, sus cortes de honor y todos los rostros conocidos que se darán cita en el balcón del Ayuntamiento de Valencia.

UNA SEMANA CONSECUTIVA DE PRECIPITACIONES

Por el momento las previsiones no son buenas y se espera un arranque de Fallas pasado por agua. Tal y como ya avanzó el experto en meteorología Jorge Rey, el inicio del mes de marzo va a ser muy inestable y AEMET prevé toda una semana de precipitaciones.

Este viernes ya ha comenzado con un cielo poco nuboso a primeras horas, aumentando a muy nuboso. Se esperan probables precipitaciones débiles en la mitad sur al final del día. Además, soplará viento flojo de dirección variable o en calma a primeras horas, aumentando a partir del mediodía a flojo del este en el interior y noreste flojo, ocasionalmente moderado, en el litoral.

El sábado se mantiene la inestabilidad con cielo nuboso aunque con tendencia a aclarar por la tarde. Se esperan precipitaciones débiles en la mitad sur, moderadas, localmente fuertes en el litoral sur, donde podrían ser persistentes. En el resto no se descartan precipitaciones más débiles y aisladas.

FRÍO, LLUVIA Y VIENTO PARA LA PRIMERA MASCLETÀ

La probabilidad de precipitaciones durante la primera mitad de la jornada es del 95%, por lo que el agua podría impedir el montaje del espectáculo pirotécnico. A partir de las 12:00 horas la probabilidad de lluvia desciende ligeramente al 75% aunque se trata de un porcentaje lo suficientemente alto como para que se decida suspender la mascletà.

Al factor lluvia también habrá que sumar fuertes rachas de aire. Las cifras de AEMET evidencian un viento de carácter flojo a moderado con una velocidad media de 24 km/h aunque algunas rachas podrían ser más fuertes y llegar a los 40 km/h. A su vez, los mercurios descenderán bruscamente y las máximas no superarán los 14º en la ciudad de Valencia.

Previsión del tiempo en Valencia durante la semana. / AEMET

De cara a la tarde del sábado el tiempo podría mejorar ligeramente a intervalos nubosos pero sin una reducción de la probabilidad de lluvia. Sin embargo, a partir de la noche el agua regresaría y se prolongaría hasta el domingo por lo que la mascletà nocturna también estaría en riesgo.

LA MASCLETÀ DEL DOMINGO, TAMBIÉN EN EL AIRE

Para el domingo el pronóstico no es mejor. AEMET anuncia precipitaciones, más probables e intensas en el sur de Valencia y norte de Alicante, sin descartarse débiles en el sur de Alicante e interior de Castellón, incluso con cota de nieve en el interior del tercio norte entre 1200-1600 m.

En el caso de la capital del Turia se prevé un cielo cubierto con lluvia desde la medianoche hasta la tarde. A partir de las 18:00 horas el episodio se endurecería con posibilidad de tormenta, de ser así sería factible que una vez más no pudiese celebrarse la mascletà ni el espectáculo de pólvora nocturno. Según los datos de AEMET, la probabilidad de que esto suceda ronda entre el 85-95% por lo que el escenario más posible es el que la lluvia impida los disparos por segundo día consecutivo.

De cara a la próxima semana todavía hay mucha incertidumbre aunque por el momento se prevé que las precipitaciones continúen, al menos hasta el jueves.