El próximo sábado, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos. Con motivo de esta celebración nos hemos acercado hasta el museo Príncipe Felipe en la Ciudad de las Artes y las Ciencias para hablar con Ana Ortells, directora general de CACSA desde el pasado mes de septiembre. Y es que, este complejo cultural y artístico que el año pasado cumplió 25 años se ha convertido en un símbolo de la ciudad y en uno de los espacios más visitados en la Comunitat Valenciana.

El Museo Príncipe Felipe se ha querido sumar al Día Internacional de los Museos y por ello se han regalado casi mil entradas, ¿cómo se prepara esta jornada?

Efectivamente, hemos sorteado mil entradas entre todas las personas que están suscritas a nuestra newsletter y la verdad es que ha sido un éxito de participación. Lo que pretendemos es impulsar que la gente conozca el Museo mucho más y, sobre todo, entre el público local.

Además, también hemos puesto en marcha otras actividades gratuitas. Tenemos unos talleres, lo que nosotros llamamos la ciencia escena, que son experimentos científicos, participativos, muy divertidos para aprender de ciencia de una manera divertida. Estos talleres tendrán lugar el sábado a las 12:30h de la mañana y a las 17:00h de la tarde en el auditorio Santiago Grisolía.

Ana Ortells en un momento de la entrevista.
Habla de poner en valor el Museo. Si vamos a cualquier ciudad europea lo primero que hacemos es visitar los museos. ¿Nos falta conocer museos como el príncipe Felipe a los valencianos?

Puede que sí. Sí que es verdad que cuando viajamos tenemos un afán por descubrir todo, visitar todo, exprimir a tope el viaje y a veces nos cuesta un poco ir a los lugares que tenemos aquí a mano. Entonces yo creo que sí, que es un reto para nosotros aumentar las visitas locales, acercar el museo a la gente de Valencia, de la ciudad de Valencia y de la Comunidad Valenciana. Es un reto y en ello estamos.

El Museo se se une a esa celebración también por el aspecto social que cumplen los museos, la cultura y la sociedad.

Efectivamente queremos que la gente venga a la Ciudad de las Artes y las Ciencias a pasear, a ver la arquitectura, pero también que entren al museo porque uno de nuestros objetivos es la divulgación científica. Queremos que aprendan una forma de adquirir cultura, en este caso más científica, también artística pero tocando, sintiendo de una manera mucho más interactiva.

Arranca prácticamente ya la temporada estival, ¿Cuáles son las expectativas para este verano de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y especialmente también del Museo Príncipe Felipe? ¿Estamos de moda?

Sí, queda mal que lo diga yo, pero sí, sí que estamos de moda. Creo que la ciudad de la Ciudad de las Artes y las Ciencias está siendo un referente en la ciudad de Valencia, a nivel turístico y a nivel también divulgativo.

Dentro de lo que es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ¿el Museo Príncipe Felipe sigue siendo el más visitado de todo el complejo?

Sí, sí, el Museo y el Oceanográfic. La verdad es que llevamos un tiempo con un incremento de visitas importante.

Para finalizar, nos gustaría conocer también esa programación que tenemos en el Museo Príncipe Felipe, ¿Cómo se va renovando?

Las actividades van dirigidas a todos los públicos, desde niños, familias o adultos a jóvenes y la verdad es que tenemos una programación importante para para primavera-verano. Y sí, es verdad también que estamos intentando renovar cada vez más. Cuesta un poco, pero lo importante es ofertar una programación variada.

Ahora, por ejemplo, en el museo acabamos de inaugurar la exposición ‘Mediterránea’ que hemos hecho en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. En ella se da una visión distinta sobre el mar Mediterráneo, una exposición con algún panel interactivo y con imágenes del Mediterráneo tomadas desde el espacio. También hemos abierto también una exposición sobre la Luna: La luna al alcance de tu mano y su inauguración oficial será esta semana junto con otra.

Directora general, con motivo de esta celebración, ¿cómo invitaría a los valencianos a que se pasen por el museo estos días?

Yo animo a todos los valencianos y valencianas a que vengan al Museo que vean estas exposiciones. Ya te digo, vamos a abrir dos muy interesantes sobre la luna y sobre el espacio. Además son muy participativas, se pueden sentir astronautas por un día.