Valencia celebra el Día Internacional de los Museos con una mirada al futuro: inclusión, tecnología y conexión con la ciudadanía

Con motivo de esta celebración, 7TeleValencia entrevista a los cinco representantes más importantes del sector museístico en la capital

Valencia celebra el Día de los Museos con una mirada al futuro
Fotomontaje con los cinco representantes del sector

Con motivo del Día Internacional de los Museos (DIM), Valencia ha puesto en marcha una amplia programación cultural en sus principales espacios museísticos, marcada por la apuesta por la innovación, la inclusión social y la conexión emocional con el público. Durante un especial del programa Valencia en Abierto,los principales responsables de la red museística valenciana compartieron con Manuel Seguín su visión sobre el presente y el futuro de los museos.

José Luis Moreno: «Un museo debe ser sensorial, inmersivo y vivencial»

El concejal de Acción Cultural y Patrimonio del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno, subrayó la transformación que están experimentando los museos municipales, dejando atrás el modelo expositivo tradicional para convertirse en espacios donde vivir experiencias únicas. “Un museo es mucho más que un lugar donde hay cosas antiguas. Es una experiencia. Debe ser sensorial, inmersiva, vivencial”.

Moreno destacó la diversidad de la red museística municipal, que incluye desde el Museo de Historia de Valencia hasta el del Arroz o el Fallero. Pero más allá del contenido, puso énfasis en la forma: “Queremos museos que emocionen, que sean accesibles a todos los públicos, que se puedan vivir”.

“Queremos que cualquiera, cualquier día del año, pueda sentir lo que es una mascletà o ver cómo se hacen los trajes de fallera desde dentro”.

Entre los proyectos más ambiciosos mencionó la renovación tecnológica del Museo de Ciencias Naturales, así como el futuro Museo Fallero, que ofrecerá la posibilidad de experimentar una mascletà en cualquier momento del año gracias a herramientas de simulación inmersiva.

Durante el DIM, los museos municipales ofrecieron entrada gratuita, visitas teatralizadas, talleres infantiles y actividades nocturnas, además de una novedosa iniciativa: un museo al aire libre mediante esculturas que homenajearán películas rodadas en Valencia.

Pilar Tébar: «La inclusión tiene que estar en el museo, o no será»

Desde una perspectiva autonómica, la secretaria autonómica de Cultura de la Generalitat Valenciana, Pilar Tébar, defendió un modelo de museo más inclusivo y comprometido con la sociedad.

Tébar destacó la importancia de que los museos funcionen en coordinación y no como compartimentos estancos. Por ello, celebró que este DIM haya servido como punto de partida para crear sinergias reales entre espacios de diferentes administraciones.

“Tenemos que quitar ese miedo a entrar al museo. Los museos son para todos: para niños, mayores, familias y expertos”.

Además, puso en valor el trabajo con colectivos afectados por la reciente riada, y con personas mayores, apostando por los museos como lugares donde también se puede sanar y reconstruir el tejido social.

Nicolás Bugeda: “Queremos museos con alma, que lleguen a todos los públicos”

El director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda, insiste en que los museos deben romper barreras físicas y simbólicas para abrirse a toda la sociedad. Así, reivindica un modelo de gestión colaborativo y horizontal.

Para Bugeda, los museos han dejado de ser meros lugares de contemplación artística para convertirse en centros de experiencias, con música, talleres, debates y actividades para todos los perfiles, desde bebés hasta adultos mayores. Iniciativas como “Mus&Babies” o programas con jóvenes y colectivos vulnerables son ejemplo de ello.

“Los museos valencianos no pueden ser reinos de taifas. Debemos trabajar todos a una, más allá de nuestras estructuras administrativas”.

Además, en este año especial tras la DANA, el director del CMCV ha querido poner en valor la responsabilidad pública de apoyar a los artistas, especialmente aquellos afectados por la catástrofe: “Estamos trabajando en producir, pagar honorarios y dignificar la labor artística, que muchas veces se infravalora”. De cara al futuro, Nicolás Bugeda asegura que “el mejor deseo que podemos tener es ayudar a los que más lo necesitan. Eso es humanismo, y también es cultura”.

Blanca de la Torre: «El arte debe formar parte de la vida cotidiana»

La directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Blanca de la Torre, ha expresado su entusiasmo por liderar un museo con vocación de futuro. Con apenas unas semanas en el cargo, ha puesto en marcha un proceso de escucha activa y reorganización interna.

De la Torre ha querido poner en marcha en este 2025 una programación especial para el DIM centrada en visibilizar la parte invisible del museo, con visitas a zonas de restauración, cámaras acorazadas y espacios normalmente no accesibles. De esta manera afirma que “preservamos un patrimonio que es pasado, pero lo que nos interesa es llevar ese acervo al presente y al futuro”.

“Mi deseo es que el arte forme parte del día a día de la ciudadanía. Que el museo sea visto como algo esencial, no como una excepción”.

Además, el IVAM durante estos días acogió conciertos, talleres de cómic, actividades para familias y visitas adaptadas a bebés. Todo ello con un claro objetivo: desmitificar el museo como espacio elitista y transformarlo en un lugar cotidiano.

Pablo González Tornel: «El museo tiene que ser colonizado por su gente»

El director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel, expuso una visión profundamente social del museo como institución pública. González Tornel ha querido destacar el crecimiento sostenido del museo en los últimos años: aumento de colecciones, exposiciones de alto nivel, cine, música y talleres.

Por primera vez, el museo superó los 250.000 visitantes anuales, un hito histórico.

“Queremos que la gente lo sienta como propio. Que venir al museo sea tan natural como ir al parque”.

Sin embargo, advirtió que más allá de las cifras, lo que realmente importa es el impacto local: «No me preocupan tanto los turistas. Me importa que quien vive aquí sienta que este museo le pertenece”. Como deseo para el futuro, expresó su anhelo de dejar un museo mejor del que encontró, más grande, más bello y más capaz de contar la historia del arte con rigor y emoción.