El fuerte temporal que está azotando estos días a la provincia ha sido aprovechado por ciberdelincuentes para llevar a cabo una nueva estafa. La Guardia Civil ha alertado sobre una nueva estafa mediante SMS fraudulentos que suplantan a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Los mensajes advierten sobre una supuesta “tormenta severa” e incluyen un enlace para descargar una aplicación. Sin embargo, se trata de un software malicioso diseñado para robar datos personales y bancarios.
AEMET ha desmentido el envío de estos mensajes, aclarando que nunca solicita información personal a los ciudadanos. Toda su comunicación oficial se realiza a través de su página web, redes sociales verificadas y su aplicación oficial, disponible únicamente en las tiendas de Apple y Android.
Por favor, si recibís un mensaje parecido a este, poned por aquí la captura.🧐
No descarguéis ni cliquéis sobre los enlaces.
Ayudadnos a crear espacios seguros de información🙏. pic.twitter.com/ZH84uZNrYj— AEMET_Corporativa (@Aemet_Corpora) March 5, 2025
Las autoridades instan a la población a no abrir enlaces sospechosos y a verificar la información en fuentes oficiales como la Dirección General de Tráfico (@InformacionDGT y @DGTes), AEMET (@AEMET_Esp) y Protección Civil (@proteccioncivil). Asimismo, se recomienda eliminar estos mensajes y, ante la menor duda, contactar con las fuerzas de seguridad.
¿Cómo actuar ante estos mensajes?
Este tipo de fraude, conocido como «smishing». Este término se define como la técnica de utilizar mensajes de texto para engañar a las víctimas y obtener datos confidenciales o instalar software malicioso en sus dispositivos. Los ciberdelincuentes recurren a tácticas de urgencia para generar miedo. Así, consiguen que las personas actúen sin comprobar la veracidad del mensaje.
Para evitar caer en estas estafas, es fundamental desconfiar de mensajes no solicitados que incluyan enlaces o peticiones de información personal. La mejor defensa, tal y como explican las autoridades, es la prevención: nunca introducir datos en páginas no verificadas y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
En caso de haber sido víctima de este fraude, se recomienda denunciarlo ante la Policía Nacional o la Guardia Civil para evitar su propagación.